El sector de seguridad contra incendios en Sicur 2014
Jornadas técnicas en el ámbito del Foro Sicur, donde se tratarán los fuegos forestales en el interfaz urbano-forestal, la protección activa y la protección pasiva; la presencia y atención profesional en el stand: 8B02, donde se encontrará información sectorial, técnica y normativa; y el Encuentro Tecnifuego, al que asistirán instituciones, asociaciones, organismos, empresas y profesionales, el día 27 de febrero, completarán una actividad marcada por la actualidad, el debate y el intercambio de información.
Jornadas contra incendios Foro Sicur
Las jornadas de seguridad contra incendios empiezan el día 25 de febrero, (11:00 h - 13:30 h) con la temática Incendios forestales, la problemática en la interfaz urbano forestal (IUF): Legislación en la IUF, por Rosa Planelles (EIMFOR); La gestión de las emergencias, por José Ramón Peribáñez (ASELF); el Entorno urbano forestal. Datos, por David Caballero (Foro PCI IUF); Foro protección contra incendios en la IUF, por Vicente Mans (TECNIFUEGO-AESPI). Y un debate abierto, moderado por José Ramón González (MAGRAMA).
Por la tarde, (17:15h - 18:45h), le tocará el turno a La autoprotección y formación en la seguridad contra incendios: Formación Universitaria Postgrado, por Aurelio Rojo (APICI); Formación Continuada, por Mirna Rodríguez (CEPREVEN); y Autoprotección, por Luis Carmena (Fundación Fuego).
El día 26 de febrero, por la mañana se tratará El análisis de siniestros, lecciones aprendidas; campañas de prevención: Incendios en discotecas Sudamérica, por Jaime Moncada (NFPA-CEPREVEN). Muertes inútiles en grandes siniestros, cómo evitarlas, por George Potter (ASELF). Y Campañas públicas de prevención de incendios, por Carlos Novillo (APTB).
Por la tarde, será el turno de Las novedades normativas en la Protección Activa contra Incendios: Nueva norma UNE 23007-14, por Lluis Marín (TECNIFUEGO-AESPI). Sistemas de control de humos UNE 23585, por Santos Bendicho (TECNIFUEGO-AESPI). Agua nebulizada UNE TS 14972. Y Rociadores CEA 4001, por Miguel Vidueira (CEPREVEN).
Finalmente el día 27, por la tarde, se debatirá sobre "La necesidad de una reglamentación para la instalación y el mantenimiento en sistemas de Protección Pasiva", en formato mesa redonda moderada por Ramón San Miguel (TECNIFUEGO-AESPI), que introducirá el tema y contará con la participación de José L. Posada, del Ministerio de Fomento y Jon Michelena de Cepreven, APICI, APTB y ASELF.
Encuentro Tecnifuego
El 27 de febrero a partir de las 13 h en el stand de TECNIFUEGO-AESPI tendrá lugar el Encuentro Tecnifuego, un acto institucional al que están invitados autoridades, medios de comunicación, empresas y profesionales del sector. En este encuentro se rendirá homenaje a tres figuras muy importantes a nivel asociativo y sectorial: Se concederá la placa como miembros de honor a Ramón Ribó y Emilio Rodríguez, por su contribución y empeño en la fusión y fundación de TECNIFUEGO-AESPI. Además se entregará el Hidrante de Oro a Antonio Gómez-Pinto, por su trayectoria profesional y empresarial en el ámbito de la fabricación de hidrantes y su permanente visión y apoyo en el ámbito asociativo y sectorial.
TECNIFUEGO-AESPI estará presente en el stand 8B02
