La política de vivienda de Finlandia, modelo a seguir
Los dos ministros han tenido una intensa agenda de encuentros para analizar las distintas políticas de vivienda desarrolladas por ambos países. Beatriz Corredor se ha mostrado especialmente interesada en las distintas fórmulas de alquiler social. En Finlandia, el 34% de las viviendas está destinado al alquiler y más de la mitad de ellas, es decir, el 18% de todos los hogares vive en régimen de arrendamiento protegido, siendo uno de los países de la Unión Europea con un mayor porcentaje de este tipo de viviendas.
La ministra ha destacado el propósito del Gobierno español de acercar la proporción de hogares que residen en alquiler y alquiler social en España a los niveles de los países más avanzados de la Unión Europea para lo cual el Ministerio de Vivienda ha situado el impulso del alquiler como eje estratégico de la política pública de vivienda. En este sentido, ha recordado que uno de los objetivos de la Ley de Economía Sostenible es que en 2020, el 20% de las familias vivan en régimen de alquiler frente al 13% actual.
Una de las cuestiones que ha centrado la primera jornada de trabajo entre los dos ministros han sido los mecanismos de financiación de las ayudas a la vivienda protegida en alquiler en Finlandia, que consisten, principalmente, en la concesión de garantías y subsidios públicos para los préstamos otorgados en el mercado libre para la promoción de este tipo de viviendas. Así, la ministra ha podido conocer el funcionamiento del Fondo para la Vivienda de Finlandia que ha permitido al Ejecutivo de Helsinki invertir en políticas de vivienda más de 9.000 millones de euros de recursos públicos fuera del presupuesto general del Estado. Dicho fondo se nutre principalmente de la amortización de antiguos créditos.
Asimismo, Corredor y Vapaavuori, han analizado los programas de vivienda social que ambos países desarrollan para colectivos específicos como jóvenes, mayores, personas discapacitadas y personas sin hogar. La ministra ha explicado los detalles de la Renta Básica de Emancipación y del programa de alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables y colectivos específicos como la comunidad científico- universitaria. Después, Corredor ha visitado un centro residencial para personas sin hogar en Helsinki gestionado por el Deaconess Institute que facilita una vivienda en alquiler a las personas y familias sin techo superando el modelo tradicional del albergue.
Fuente: Ministerio de Vivienda