Inaugurado el Foro Debates "Ciudad y Territorio"
En este sentido, ha destacado las prioridades del Ministerio de Fomento en materia de desarrollo urbano “potenciando el papel de la regeneración urbana y de la rehabilitación de viviendas y edificios que constituyen un sector clave, tanto desde el punto de vista de la economía y el empleo como de la sostenibilidad. Deben ser los pilares para la reactivación económica de la construcción y para la creación de empleo más estable y de calidad”.
Corredor ha hecho estas declaraciones durante la celebración de la primera actividad del Foro de Debates Ciudad y Territorio, que bajo el título Ciudad múltiple- Múltiples ciudades. Estudiar el pasado, proyectar el futuro, ha tenido como objeto reflexionar sobre las formas de crecimiento de las ciudades y la necesidad de utilizar instrumentos que, apoyándose en las nuevas tecnologías, aumenten la transparencia y ayuden a una mejor planificación de los desarrollos urbanísticos.
En esa línea, ha explicado, se creó el SIU (Sistema de Información Urbana), herramienta digital diseñada para aportar transparencia y ayudar en el desarrollo racional, sostenible y cohesionado del territorio. En este momento, el SIU ya ofrece información en materia de suelo y urbanismo de 801 municipios que concentran al 60% de la población del país y a finales de año se prevé que haya incorporado a 600 municipios más, una parte de ellos a través de los convenios firmados con distintas CCAA.
Repaso a los hitos que han marcado el desarrollo urbano español
Ciudad múltiple- Múltiples ciudades. Estudiar el pasado, proyectar el futuro, ha contado con la participación de cuatro expertos que han hecho un recorrido por las causas que llevaron a España a abandonar su carácter rural de mediados del siglo pasado -cuando el 50% de la población trabajaba en las tareas del campo- para transformarse en un país urbano, donde apenas el 5% de los trabajadores se dedican hoy a actividades agrarias y en el que casi 4.000 municipios han perdido habitantes, pues han emigrado a las grandes áreas urbanas.
El sociólogo Jesús Leal, el geógrafo y economista Juan Requejo, el arquitecto y sociólogo José María Ezquiaga, y el arquitecto y experto en gestión pública Xerardo Estévez han dibujado la huella indeleble que esta gran transformación económica y social ha dejado en el territorio del país, con consecuencias como el excesivo consumo de suelo, el declive de los centros históricos, el deterioro medioambiental, fragmentación social o la elevada subida de los precios de las viviendas registrado durante años.
El Foro de Debates Ciudad y Territorio es un espacio de encuentro y discusión sobre temas urbanos que periódicamente celebrará el Ministerio de Fomento para ofrecer un lugar de debate, intercambio de experiencias y presentación de los últimos estudios e investigaciones en materias relacionadas con el territorio, el suelo y el urbanismo.
El foro, organizado por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas en coordinación con Sepes Entidad Estatal de Suelo, está abierto a todos los responsables institucionales, técnicos y expertos interesados en estas materias.