Actualidad Info Actualidad

El precio medio de la vivienda nueva cae el 5,5% hasta junio

Redacción Ciberperfil02/07/2012
El precio medio de la vivienda nueva en España bajó el 5,5% en el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que ha vuelto a niveles de 2003, según datos de la Sociedad de Tasación (ST). El descenso acumulado desde que el valor de la vivienda alcanzó su punto más alto, en diciembre de 2007, es del 30,1%.

En las capitales de provincia, el precio medio de la vivienda libre era al cierre del semestre de 2.286 euros por metro cuadrado, con lo que el valor de una casa de 90 metros bajó a 205.740 euros.
Bajan en todas las CCAA.

En los seis primeros meses del año, el precio medio de la vivienda nueva descendió en todas las capitales, con Soria (10,7%), Pamplona (9,6%) y Huelva (8,5%) a la cabeza de los recortes, y Pontevedra (0,5%) y Oviedo (0,8%) a la cola.

Por autonomías, también se registraron descensos en todas y las caídas más acusadas correspondieron a Navarra y La Rioja (ambas con un 6,9%), en tanto que Asturias (0,8%) y Canarias (1,5%) sufrieron los menores retrocesos.

Según la Sociedad de Tasación, a pesar de la bajada de las ventas, sigue existiendo una demanda potencial de viviendas aunque la "importante dependencia" de la situación general de la economía y de las posibilidades de financiación para formalizar operaciones harán "difícil" una reactivación del sector inmobiliario.

Por ello, "no es previsible una aceleración inmediata ni a medio plazo en los ritmos de venta", según la misma fuente, que subraya que, además, la reactivación de la construcción está condicionada por la velocidad de absorción de las viviendas ya construidas.

Para Sociedad de Tasación, la oferta de vivienda nueva en alquiler, en algunos casos con opción a compra a medio plazo, "sigue siendo una alternativa cada vez más apreciada, como alternativa para la colocación de parte de las promociones acabadas que no han vendido todas sus unidades".

La evolución del sector inmobiliario continuará además concernida por la reordenación del sector financiero, que afecta principalmente a las entidades tradicionalmente más vinculadas a la actividad hipotecaria.

Fuente: El Economista

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

    Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    21/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS