Santiago del Pozo: "El nuevo Reglamento exigirá un nivel de calidad común”
Redacción Ciberperfil16/04/2013
Santiago del Pozo, presidente del Consejo Técnico de la Organización Europea para la Idoneidad Técnica (EOTA), ha conversado con el servicio de prensa de Construmat, analizando el sector y la nueva normativa.
Del Pozo da detalles del nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, que entra en vigor el próximo 1 de julio. Este tema será abordado en una jornada organizada por el Instituto de la Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) que tendrá lugar el día 22 de mayo a partir de las 11.30 horas en la sala 1.4 del CC1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, sede de Construmat 2013.
Sobre el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, Del Pozo cree que “la intención de este nuevo Reglamento es potenciar un sistema de información con un lenguaje técnico común basado en las especificaciones técnicas armonizadas, referencia para la fabricación y comercialización de los productos de la construcción en la Unión Europea”.
Además, recuerda que “el marcado CE no tendrá ninguna relación con la idoneidad del producto para el uso que tiene asignado. Será el usuario el que decidirá la idoneidad del producto para una obra concreta en función de las prestaciones declaradas”.
Santiago del Pozo se muestra optimista con la normativa, ya que considera que “el nuevo Reglamento pretende asegurar unas condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción en la Unión Europea, así como un nivel básico común en la calidad los productos”.
Un cambio normativo que no sólo tendrá efecto en fabricantes, ya que Del Pozo cree que el consumidor final también se verá beneficiado porque “dispondrá de una mejor información sobre los productos de construcción”.
Del Pozo da detalles del nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, que entra en vigor el próximo 1 de julio. Este tema será abordado en una jornada organizada por el Instituto de la Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) que tendrá lugar el día 22 de mayo a partir de las 11.30 horas en la sala 1.4 del CC1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, sede de Construmat 2013.
Sobre el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, Del Pozo cree que “la intención de este nuevo Reglamento es potenciar un sistema de información con un lenguaje técnico común basado en las especificaciones técnicas armonizadas, referencia para la fabricación y comercialización de los productos de la construcción en la Unión Europea”.
Además, recuerda que “el marcado CE no tendrá ninguna relación con la idoneidad del producto para el uso que tiene asignado. Será el usuario el que decidirá la idoneidad del producto para una obra concreta en función de las prestaciones declaradas”.
Santiago del Pozo se muestra optimista con la normativa, ya que considera que “el nuevo Reglamento pretende asegurar unas condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción en la Unión Europea, así como un nivel básico común en la calidad los productos”.
Un cambio normativo que no sólo tendrá efecto en fabricantes, ya que Del Pozo cree que el consumidor final también se verá beneficiado porque “dispondrá de una mejor información sobre los productos de construcción”.