Brasil dará a conocer las oportunidades de negocio que ofrece su país
Redacción Ciberperfil05/05/2011
Representantes de las principales asociaciones del sector de la construcción de Brasil presentarán en Construmat, Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, el amplio abanico de oportunidades de negocio que ofrece este país a las empresas españolas que tienen en la internacionalización una de las mejores vías para hacer frente al complicado momento actual. Con el objetivo de facilitar su entrada al mercado brasileño, Construmat organiza el primer Foro Hispano-Brasileño de la Construcción, que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en el stand International Meeting Point del pabellón 1 del recinto de Gran Via, sede del salón.
La mayoría de los expertos apuntan a que la internacionalización del negocio es una de las mejores alternativas para que el sector de la construcción española recupere el pulso. En este sentido, la dirección de Construmat ha tomado la iniciativa y ha llevado a cabo una serie de acciones promocionales para lograr que profesionales procedentes de varios países emergentes, especialmente de Brasil, visiten la gran cita de la industria de la construcción española.
Así, y como consecuencia de esta acción, Construmat será la sede del Primer Foro Hispano-Brasileño de la construcción en el que las asociaciones sectoriales más importantes de Brasil expondrán sus necesidades actuales y que se convierten en una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas.
El foro, que se celebrará del 16 al 19 de mayo, contará con la participación de los máximos responsables de estas asociaciones: SINDUSCON-SP (Sindicato de la Construcción Civil del Estado de Sao Paulo), COMPRACON-SP (Asociación de Compras de la Construcción), SINDUSCON-PE (Sindicato de la Industria de la Construcción de Pernambuco), SINDILEQ-PE (Sindicato de Empresas de Alquiler de Equipamientos y Herramientas de Pernambuco), FICONS (Feria de la Construcción de Pernambuco),SINAENCO (Sindicato de Arquitectura e Ingeniería), SINAENCO-SP (Sindicato de Arquitectura e Ingeniería de Sao Paulo) y AsBEA (Asociación Brasileña de Arquitectos).
También asistirán representantes del Gobierno estatal de Río de Janeiro, ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y que ha tomado a Barcelona como modelo para llevar a cabo su proceso de regeneración urbana. Las jornadas serán abiertas, sin inscripciones, y se realizarán en la zona asignada del stand del International Meeting Point, situado en el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
La mayoría de los expertos apuntan a que la internacionalización del negocio es una de las mejores alternativas para que el sector de la construcción española recupere el pulso. En este sentido, la dirección de Construmat ha tomado la iniciativa y ha llevado a cabo una serie de acciones promocionales para lograr que profesionales procedentes de varios países emergentes, especialmente de Brasil, visiten la gran cita de la industria de la construcción española.
Así, y como consecuencia de esta acción, Construmat será la sede del Primer Foro Hispano-Brasileño de la construcción en el que las asociaciones sectoriales más importantes de Brasil expondrán sus necesidades actuales y que se convierten en una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas.
El foro, que se celebrará del 16 al 19 de mayo, contará con la participación de los máximos responsables de estas asociaciones: SINDUSCON-SP (Sindicato de la Construcción Civil del Estado de Sao Paulo), COMPRACON-SP (Asociación de Compras de la Construcción), SINDUSCON-PE (Sindicato de la Industria de la Construcción de Pernambuco), SINDILEQ-PE (Sindicato de Empresas de Alquiler de Equipamientos y Herramientas de Pernambuco), FICONS (Feria de la Construcción de Pernambuco),SINAENCO (Sindicato de Arquitectura e Ingeniería), SINAENCO-SP (Sindicato de Arquitectura e Ingeniería de Sao Paulo) y AsBEA (Asociación Brasileña de Arquitectos).
También asistirán representantes del Gobierno estatal de Río de Janeiro, ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y que ha tomado a Barcelona como modelo para llevar a cabo su proceso de regeneración urbana. Las jornadas serán abiertas, sin inscripciones, y se realizarán en la zona asignada del stand del International Meeting Point, situado en el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.