La Asociación del Cerramiento de Galicia prepara a sus profesionales para el inminente Plan Renove de Ventanas
Redacción Ciberperfil08/06/2015
La Dirección Xeral de Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia publicará en breve en el Diario Oficial de Galicia el nuevo Plan Renove de Ventanas 2015 en el que la Asociación de Empresas del Cerramiento de Galicia (AECALPO) ha aportado algunas recomendaciones técnicas.
Para que las empresas y profesionales del sector puedan adherirse de manera competitiva a este programa, enmarcado dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en las Viviendas Gallegas, AECALPO organiza un ciclo de jornadas informativas sobre el marcado CE de ventanas, requisito necesario para acceder a las próximas subvenciones de acondicionamiento de ventanas del Plan Renove.
El ciclo dio comienzo en Vigo, en el Hotel Ciudad de Vigo, donde ha reunido a una veintena de profesionales del sector, y continuará en las próximas semanas en las capitales de Lugo, A Coruña y Ourense. Además, del marcado CE de ventanas el ciclo contempla también el marcado CE de `portales.
Armando Mathieu, director de AECALPO, ha sido el encargado de inaugurar el ciclo y ha ofrecido la ponencia “Marcado CE de portales: manuales y motorizados, obligaciones documentales y responsabilidades”. Pablo Martín, director de ASEFAVE (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas), Asociación a la que pertenece AECALPO, ha hablado sobre el marcado de ventanas.
En la jornada también se ha presentado el programa que lidera AECALPO para el desarrollo de un software específico para el correcto marcado CE de ventanas por parte de los fabricantes gallegos. La Asociación con esta iniciativa pretende poner fin al incumplimiento técnico que se da en esta materia por parte de los profesionales del sector de la Comunidad.
Tal y como ha señalado, Armando Mathieu, director de AECALPO, “la gran mayoría no realizan adecuadamente el marcado CE detallado en el reglamento del sector. Es necesario verificar la presencia del etiquetado correcto, pero además la documentación justificativa necesaria. Solo así se cumple con la legislación europea y el etiquetaje que demuestra que el producto ha sido evaluado en función de los requisitos específicos de seguridad, salud y protección del medio ambiente”.
Para que las empresas y profesionales del sector puedan adherirse de manera competitiva a este programa, enmarcado dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en las Viviendas Gallegas, AECALPO organiza un ciclo de jornadas informativas sobre el marcado CE de ventanas, requisito necesario para acceder a las próximas subvenciones de acondicionamiento de ventanas del Plan Renove.
El ciclo dio comienzo en Vigo, en el Hotel Ciudad de Vigo, donde ha reunido a una veintena de profesionales del sector, y continuará en las próximas semanas en las capitales de Lugo, A Coruña y Ourense. Además, del marcado CE de ventanas el ciclo contempla también el marcado CE de `portales.
Armando Mathieu, director de AECALPO, ha sido el encargado de inaugurar el ciclo y ha ofrecido la ponencia “Marcado CE de portales: manuales y motorizados, obligaciones documentales y responsabilidades”. Pablo Martín, director de ASEFAVE (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas), Asociación a la que pertenece AECALPO, ha hablado sobre el marcado de ventanas.
En la jornada también se ha presentado el programa que lidera AECALPO para el desarrollo de un software específico para el correcto marcado CE de ventanas por parte de los fabricantes gallegos. La Asociación con esta iniciativa pretende poner fin al incumplimiento técnico que se da en esta materia por parte de los profesionales del sector de la Comunidad.
Tal y como ha señalado, Armando Mathieu, director de AECALPO, “la gran mayoría no realizan adecuadamente el marcado CE detallado en el reglamento del sector. Es necesario verificar la presencia del etiquetado correcto, pero además la documentación justificativa necesaria. Solo así se cumple con la legislación europea y el etiquetaje que demuestra que el producto ha sido evaluado en función de los requisitos específicos de seguridad, salud y protección del medio ambiente”.