La firma de hipotecas cae el 47% en febrero y suma 22 meses a la baja
Tras 22 meses a la baja, la constitución de hipotecas sobre viviendas retrocedió en febrero el 47,1%, hasta las 26.415 respecto al mismo mes del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. También disminuyó el número de hipotecas constituidas con respecto al mes de enero, un 9,4%.
En el segundo mes del año, el importe medio de préstamos sobre viviendas fue de 104.868 euros, inferior en un 14,6% al de un año antes y un 2,2% frente al registrado en enero.
Cayeron un 9,4% respecto a enero
En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas se redujeron un 9,4%, frente al aumento del 18,5% que experimentaron en enero en valores mensuales.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el segundo mes del año se constituyeron 43.994 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 42,4% respecto a febrero de 2011.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 49,6%, hasta los 4.935,2 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 112.179 euros, un 12,5% menos que en febrero de 2011.
El protagonismo de los bancos Los bancos fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en febrero, al aglutinar el 66% del total, seguidas de las cajas (16,7%) y de otras entidades financieras (17,3%). En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 66,3% del total, las cajas el 17,5% y otras entidades, el 16,2%.
El tipo de interés medio en febrero de los préstamos hipotecarios alcanzó el 4,35%, un 17,3% más que en igual mes de 2011 y un 1,6% inferior al registrado en enero. El tipo de interés medio en las cajas fue del 4,23% y el plazo medio de 23 años, mientras que en los bancos fue del 4,54%, con un plazo medio de 21 años.
El 94,2% de las hipotecas constituidas en febrero utilizó un tipo de interés variable, frente al 5,8% de tipo fijo, siendo el Euribor el tipo de referencia más utilizado, al estar presente en el 86,5% de los nuevos contratos.
Fuente: Expansión