El paro en la construcción desciende un 0,03%
Redacción Ciberperfil04/10/2011
El paro en la construcción no ha seguido la tónica del resto de sectores y ha descendido, aunque de forma mínima. Los datos hablan de una bajada de 185 personas, lo que supone un descenso del 0,03%.
Este pequeño descenso se produce dentro de unos de los peores meses registrados en España, con un aumento del paro de 95.817 personas, un 2,32% más que en agosto y prácticamente el doble que hace un año. El total de parados alcanzó los 4.226.774.
El aumento del desempleo viene provocado por el mal mes de sector servicios, que aumentó en 74.590 personas (un 3,09% más), lo que representa el 80% del total de desempleados del mes; también creció la industria, en 3.776 (un 0,79%) y el colectivo sin empleo anterior, en 18.986 personas el (un 1,06% más); sólo cayó en la agricultura, en 1.350 (un -0,97%), y el ya mencionado sector de la construcción.
Septiembre suele ser siempre un mes malo para el mercado de trabajo, pero este año lo ha sido especialmente, convirtiéndose en el peor septiembre de toda la crisis y desde 1997, año en el que comienza la serie.
El paro registrado baja en Castilla-La Mancha (-754), Canarias (-488) y La Rioja (-451). Sube en las 14 Comunidades Autónomas restantes, encabezadas por Andalucía (23.592), Cataluña (16.282) y la Comunidad de Madrid (10.209).
Fuente: Expansión
Este pequeño descenso se produce dentro de unos de los peores meses registrados en España, con un aumento del paro de 95.817 personas, un 2,32% más que en agosto y prácticamente el doble que hace un año. El total de parados alcanzó los 4.226.774.
El aumento del desempleo viene provocado por el mal mes de sector servicios, que aumentó en 74.590 personas (un 3,09% más), lo que representa el 80% del total de desempleados del mes; también creció la industria, en 3.776 (un 0,79%) y el colectivo sin empleo anterior, en 18.986 personas el (un 1,06% más); sólo cayó en la agricultura, en 1.350 (un -0,97%), y el ya mencionado sector de la construcción.
Septiembre suele ser siempre un mes malo para el mercado de trabajo, pero este año lo ha sido especialmente, convirtiéndose en el peor septiembre de toda la crisis y desde 1997, año en el que comienza la serie.
El paro registrado baja en Castilla-La Mancha (-754), Canarias (-488) y La Rioja (-451). Sube en las 14 Comunidades Autónomas restantes, encabezadas por Andalucía (23.592), Cataluña (16.282) y la Comunidad de Madrid (10.209).
Fuente: Expansión