Actualidad Info Actualidad

El sector de la construcción propone medidas para fomentar la rehabilitación

Redacción Ciberperfil21/01/2013
El consenso de los expertos retrasa hasta al menos 2015 el inicio de recuperación de la construcción. Pero descartada una activación inmediata de la inversión en obra civil y con un stock de viviendas sin vender similar a la demanda estimada para al menos ocho años, solo quedaría impulsar la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana.

Este subsector es el que más sufre la lacra de la economía sumergida. Por ello el sector, a través de una propuesta elaborada por la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la CEOE, propone que se establezca temporalmente una desgravación automática del 25% de la actividad realizada en rehabilitación (o, en cualquier caso, de importe algo superior al incremento que el IVA representa sobre el nominal de las facturas), porque afloraría gran parte de la economía sumergida, aumentaría sustancialmente la calidad de las obras, y la reducción del coste para el ciudadano fomentaría el crecimiento de la actividad.

Además de esta propuesta, el documento citado propone otras, todas ellas dirigidas a intentar cambiar el actual modelo de la construcción en edificación. Entre ellas incluyen algunas dirigidas a adecuar el modelo de financiación de actuaciones de rehabilitación para hacer más accesible estos proyectos a los clientes. Así se plantea el establecimiento de fórmulas de pago aplazado mediante cuotas en los recibos energéticos en función de las mejoras realizadas en eficiencia energética, la instrumentación de créditos blandos suficientemente largos (hay países que lo hacen hasta a veinte años), la reducción de las primas de seguro en las viviendas que hayan efectuado mejoras en su estabilidad mecánica o estructural, la modificación de la tarificación de luz y gas, endureciendo la de aquellas viviendas con peor certificación energética en el momento de su venta o alquiler, así como la bonificación o penalización en el IBI en función del grado de cumplimiento de las obligaciones de conservación.

El sector reitera también antiguas propuestas como son la ampliación del tipo reducido de IVA a la compra de materiales y a las obras de demolición y sustitución por nueva edificación, así como para las obras de mejora dedicadas a ampliar la eficiencia energética o a la incorporación de nuevas tecnologías, extendiéndola a los distribuidores y almacenistas de materiales para estos fines. También presenta medidas como la equiparación fiscal del promotor que no es el usuario final cuando acomete rehabilitaciones en edificios destinados a terceros; considerar promotor a cualquier persona física o jurídica, pública o privada que, individual o colectivamente promueva o financie con sus recursos o con ajenos obras de rehabilitación, y no solo a los propietarios sino también a los inquilinos a efectos de aplicación de estos estímulos fiscales; mantener hasta 2015 como mínimo –actualmente han cesado a finales del pasado año- deducciones fiscales en el IRPF por la reforma de la vivienda habitual, y aumentar estos estímulos a aquellos propietarios de pisos en alquiler que cumplan antes de tiempo los objetivos de eficiencia energética marcados por el Gobierno, o los excedan.

Fuente: FLC

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

    Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    21/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS