Los créditos para la compra de vivienda bajan un 47% en el mes de julio
Al mismo tiempo, el ajuste en los precios con el que los propietarios están intentando deshacerse de sus viviendas, que ha cogido velocidad en los últimos meses, se deja notar en el importe de los créditos, que bajan un 9% en tasa interanual, hasta los 110.604 euros de media. Pese a ello, con respecto al mes anterior, suben un 1%. En junio, según el propio INE, la vivienda era un 6,8% más barata que hace un año, lo que equivale a su mayor ritmo de descenso desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Según señalan los analistas, la vía de reducir precios es el único camino posible para acabar con el stock de casas a la venta, cuyo número roza las 700.000. Asimismo, el total de dinero prestado para comprar una vivienda se ha reducido a la mitad frente a julio de 2010, con 3.265 millones de euros.
Junto a las dificultades para acceder al crédito, los motivos del frenazo, también están relacionados con un efecto estadístico provocado por el cambio en los incentivos fiscales en 2010, según se encargan de recordar periódicamente los expertos. Echando la vista atrás, el final de la deducción fiscal por adquisición de vivienda en diciembre de aquel año y, seis meses antes, el incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido, animaron a las familias que tenían pensado mudarse a acelerar el proceso, lo que motivó un repunte de las operaciones en la primera mitad del pasado ejercicio.
Para hacer frente a esta situación y reactivar las ventas, el Gobierno decidió en agosto rebajar a la mitad el IVA que grava la vivienda (al 4%), justamente un año después de subir en un punto porcentual al 8%. No obstante, para que la medida tenga éxito deben pasar al menos seis meses, según los analistas. En la práctica, la rebaja fiscal equivale a unos 8.000 euros para un piso de 200.000 euros.
Fuente: FLC