La Comunidad de Madrid mantiene la deducción por compra de vivienda
Hasta el 31 de diciembre de 2010, un contribuyente se podía deducir un 15 por ciento del IRPF en la compra de su vivienda habitual, de lo que un 10 por ciento correspondía al Estado, y un 5 por ciento en el tramo autonómico. En 2008, no obstante, Esperanza Aguirre ya decidió ampliar este tramo hasta llegar casi al 6 por ciento para la adquisición de viviendas nuevas. Con el nuevo régimen fiscal de Zapatero, sin embargo, sólo se pueden deducir los que tengan rentas inferiores a 24.000 euros anuales. Salvo que la compra se haga en Madrid.
Y es que, desde enero, los madrileños son los únicos españoles que se pueden deducir por la compra de vivienda sin importar su nivel de rentas. A modo de ejemplo. Un madrileño que se compre una vivienda de segunda mano, con una hipoteca a 20 años, se podría llegar a desgravar fiscalmente hasta 8.924 euros. Si la vivienda es nueva, el ahorro fiscal en los 20 años sería de 10.727 euros gracias a la deducción complementaria que estipula la Comunidad.
"Consideramos que hay que incentivar la compra para eliminar el stock que lastra nuestra economía. Si no se suprime ese excedente, será muy difícil salir de la crisis", argumenta la consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.
Fuente: El Economista