VII edición del encuentro internacional Velux sobre arquitectura y diseño
‘Arquitectura compatible con la salud y el clima’. Estos son los temas centrales que se tratan en Daylight Symposium de Velux, el foro más grande del mundo sobre luz natural y arquitectura, organizado por el Grupo Velux y que se celebra los días 3 y 4 de mayo en Café Moskau de Berlín.
Este encuentro bianual, que llega a su séptima edición, se centra fundamentalmente en el uso de la luz natural para crear edificios que promuevan la salud y el bienestar físico de las personas, además de minimizar el impacto negativo de los edificios sobre el cambio climático.
Daylight Symposium de Velux acoge a asistentes de todo el mundo relacionados con la arquitectura y el diseño, quienes en diferentes mesas redondas debatirán sobre cuestiones de interés general relacionadas con la sostenibilidad y eficiencia energética: cómo crear edificios que nos ayuden en la salud y el bienestar, si pueden la arquitectura y la luz natural interactuar para estimular nuestros sentidos, o si podemos encontrar un nuevo paradigma para la arquitectura y la forma en la que vivimos utilizando ideas derivadas de la iluminación y la investigación médica o arquitectónica.
Estas preguntas se abordan y debaten con presentaciones de investigación y a través de las experiencias y puntos de vista de los ponentes, quienes además formularán políticas sobre el uso de la luz natural y cómo afecta ésta a las personas, a la política y la economía.
Una de las protagonistas del Daylight Symposium de Velux es la española Paula M. Esquivias, arquitecta y estudiante de doctorado en la Universidad de Sevilla, que además realizará una pequeña presentación que se llama ‘Diseñar con luz natural’. Esquivias ha enfocado su investigación en la iluminación natural y en el análisis térmico basado en el clima, y tiene como objetivo proporcionar una mejor comprensión del efecto que produce la radiación solar en nuestros edificios, para conseguir así un equilibrio entre el confort visual y térmico.
Esquivias ha trabajado como consultora de arquitectos en temas de iluminación natural, análisis energético de edificios, y certificación energética. También ha sido profesora de certificación energética, energía renovable y sostenibilidad en la edificación e iluminación natural y artificial.
Daylight Symposium de Velux también contará con la participación del arquitecto alemán Stefan Behnisch, defensor del diseño sostenible, la arquitecta francesa Anne Lacaton, cuyas obras se caracterizan por integrar la iluminación como parte importante de la construcción, y el canadiense Omar Gandhi, considerado como uno de los arquitectos más jóvenes y líderes del mundo.