Actualidad Info Actualidad

Los arquitectos españoles ganan un 23% menos que los europeos, según el Consejo de Arquitectos de Europa

01/02/2017

El quinto estudio sectorial de la profesión de arquitecto en Europa ofrece una vez más unos resultados agridulces para los arquitectos españoles, ya que pone de manifiesto las grandes diferencias que se producen en la retribución de los profesionales en nuestro país en comparación con sus homólogos europeos y, aunque las expectativas del mercado de la arquitectura se han vuelto más optimistas, los arquitectos no acaban de percibir esa mejoría.

Pese a que el mercado de la arquitectura ha sufrido una notable recuperación (30% de su volumen) y que España ocupa el cuarto lugar en volumen de construcción en Europa (incluyendo obras de ingeniería e infraestructuras) con una estimación de 131.177 millones de euros, por delante solo se encuentran Reino Unido, Francia y Alemania, los profesionales españoles no han visto repercutir de la misma manera esta mejora en sus honorarios.

En general, los ingresos por el ejercicio profesional han aumentado, aunque de diferente manera en función del tamaño de la oficina y de los arquitectos implicados en el trabajo.

Los ingresos anuales medios de los arquitectos en Europa son de 32.068 euros, un 10% más elevados que en 2014. En España el ingreso anual medio es de 24.390 euros, similar al de Italia (24.777 €) pero por debajo de Reino Unido (38.871 €) o Francia (27.986 €). España ocupa el lugar decimotercero respecto a la Europa de los 27.

Aún así, de los datos de la encuesta se desprende que la tarifa media por hora de trabajo de arquitecto director en Europa es de 70 euros y en España, estas tarifas son de 33 euros para el arquitecto director, 28 euros para arquitectos colaboradores y 22 colaboradores técnicos. Estas cifras están lejos de países como Alemania (75 euros por hora de arquitecto director), Francia (76 euros) y Reino Unido (73 euros). En otros países próximos, el coste por hora es también más alto como Italia (40 euros) y Portugal (37 euros).

Los análisis a largo plazo de los ingresos por género muestran que persisten importantes diferencias entre hombres y mujeres. Este estudio señala que los hombres que trabajan a tiempo completo ganan un 48% más que las mujeres en esa situación. Los ingresos de los hombres han aumentado más rápidamente que los de las mujeres, por lo que la diferencia entre ambos géneros ha aumentado en los últimos años.

La media de horas trabajadas a la semana en el ejercicio libre e individual en Europa es de 47,2. En España el número de horas trabajadas para este perfil es de 47 horas, algo mayor a la media de países del entorno (Italia, Portugal) pero similar a Francia o Alemania.

En cuanto a la formación profesional continua, el número de horas media dedicada a esta actividad en Europa es de 24, con un gasto anual medio de 300 euros. En España, los arquitectos dedican unas 18 horas a la formación con un gasto anual de 450 euros. Estas cifras están por debajo de países como Reino Unido (35 horas), Alemania (30 horas) o Italia (25 horas).

El Estudio Sectorial de la Profesión de Arquitecto en Europa 2016 ha sido realizado por el Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) en base a 27.000 encuestas a arquitectos de 27 países europeos. Este trabajo es la continuidad de anteriores estudios realizados desde 2008 por el CAE sobre esta cuestión y, por tanto, permite conocer la evolución del estado de la profesión de arquitecto en Europa.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

    Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    21/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS