El nuevo Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible prevé la creación de 23.500 empleos en Andalucía
El objetivo del Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible es fomentar las inversiones de ahorro, eficiencia energética y energías renovables que permitan aprovechar las numerosas oportunidades de mejora energética en los edificios, la industria o las ciudades.
El programa cuenta con un presupuesto inicial de 227 millones de euros cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que se distribuye en tres líneas de ayudas: construcción sostenible, pyme sostenible y redes inteligentes.
La línea Construcción Sostenible, a la que se destinarán 164 millones de euros, busca fomentar las inversiones de ahorro, eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables en edificios de uso privado o público y en infraestructuras ubicadas en Andalucía y aquellas que permitan avanzar en la gestión energética. Además, se ofrecerán incentivos mayores para las intervenciones de mejora energética en viviendas sociales. Y en el ámbito público, se fomentará que las rehabilitaciones energéticas de los edificios tengan un carácter integral.
Entre las actuaciones que se engloban en esta línea se encuentran soluciones para el aislamiento de cerramientos, cubiertas o suelo; ventanas, protección solar, soluciones bioclimáticas, autoconsumo mediante energías renovables, climatización o iluminación, entre otras; mientras que, en el ámbito de la gestión energética se incentivarán, por ejemplo, actuaciones de mejora energética mediante TIC o contabilización y seguimiento del consumo de energía mediante soluciones inteligentes.
La línea Pyme Sostenible, que cuenta con un presupuesto inicial de 36 millones de euros, se dirige a impulsar un cambio del modelo de gestión de la energía por parte de la pyme en Andalucía hacia otro más eficiente y competitivo.
El papel de las entidades colaboradoras
El 16 de enero se abrió el plazo de adhesión para que profesionales y empresas del sector energético puedan convertirse en entidades colaboradoras del Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. El proceso de adhesión de las entidades colaboradoras es muy simplificado e íntegramente telemático, a través de un soporte interactivo creado por la Agencia Andaluza de la Energía expresamente para ello así como para atender las necesidades específicas de información requeridas por estas empresas.
La Agencia Andaluza de la Energía va a realizar un recorrido por todas las provincias andaluzas donde desarrollará un total de 40 jornadas técnicas, encuentros empresariales y talleres prácticos con el objetivo de que cuando en el segundo trimestre del año se ponga en marcha la convocatoria de incentivos para los beneficiarios, las entidades colaboradoras hayan recibido toda la información y formación necesarias para ofrecer un adecuado servicio a sus clientes.
El plazo de adhesión permanecerá abierto durante toda la convocatoria. Las empresas interesadas en adherirse al programa de incentivos deben realizar una solicitud de colaboración y cumplir los requisitos establecidos, independientemente de que hubiesen sido empresas autorizadas y/o colaboradoras en programas anteriores.
La solicitud de incentivos para que los ciudadanos, pymes y administraciones públicas puedan realizar actuaciones de mejora energética que permitan reducir su demanda energética y utilizar la energía de la forma más inteligente y eficiente posible, se abrirá a partir del segundo trimestre de 2017.