‘Curso Superior en Ahorro y Eficiencia Energética’ de SEAS
SEAS presenta el ‘Curso Superior en Ahorro y Eficiencia Energética’ que pretende la especialización de sus alumnos en las alternativas energéticas más eficientes. Con este curso online de 450 horas se obtiene un título universitario propio expedido por la Universidad Católica de Ávila, equivalente a 18 créditos ECTS.
El curso se plantea porque “es necesaria una reducción de los consumos energéticos y una buena gestión de los recursos disponibles a nivel industrial o doméstico”, dicen sus creadores. El temario se compone de tres partes principales (6 créditos ECTS cada una): cogeneración eléctrica, ahorro y eficiencia energética y mercados energéticos y generación distribuida.
Al finalizar estos estudios se pretende que el alumno conozca las herramientas más importantes para lograr la eficiencia energética, así como las posibilidades de integración de energías renovables para optimizar los consumos tanto en el entorno industrial como en el residencial o terciario.
Para sus creadores con el curso serás capaz de:
- Conocer las directrices para la realización de auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas para optimizar una certificación energética ya existente.
- Interpretar el Código Técnico de la Edificación en lo que se refiere a sistemas e instalaciones más eficientes y realizar el cálculo para conocer la demanda energética de un edificio y obtener el cálculo de la eficiencia energética de un edificio.
- Conocer el estado actual de los mercados de la energía en España y en el mundo para estudiar una mejora en la facturación eléctrica de una empresa o particular.
- Utilizar los conceptos de uso racional y eficiente de la energía y diagnóstico energético, aplicados especialmente a sistemas industriales de vapor.
- Comprender las nuevas tecnologías y equipamiento disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia energética en estos sistemas.
- Aportar medidas eficaces para la gestión, implantación y diseño de instalaciones de energías alternativas.
Las salidas profesionales del curso según SEAS son:
- Proyectista en un estudio de arquitectura especializado en edificación sostenible.
- Colaborador interno o externo como especialista en diseño bioclimático y estrategias pasivas.
- Técnico encargado de realizar auditorías, certificaciones energéticas, utilización del software oficial Lider, Calener GT y Calener VYP para certificar y, diseñar y gestionar sistemas de energías renovables para edificios.
- Técnico de empresas de servicios energéticos.