¿Cómo optimizar un buen diseño en perfiles de aluminio?
Desde la Oficina Técnica de Sapa en España venimos colaborando con nuestros clientes, desde hace años, para abordar todos estos retos desde la mayor parte de enfoques para obtener una mejora sustancial en el resultado final. En todos los casos la primera premisa es fundamental, colaborar desde las primeras fases del diseño.
Es de todos sabido, que un perfil de aluminio extruido ofrece múltiples opciones para el diseño de piezas, estructuras, conjuntos, herramientas, etc. El ahorro de tiempo en su empleo posterior, la eficiencia en cuanto a sus propiedades, conseguir un producto ligero y robusto, con las propiedades mecánicas necesarias… todo esto tiene que ver con emplear las diversas ventajas que la extrusión nos proporciona.
En este artículo, con el fin de ser concisos, no podemos extendernos en cuanto a las posibilidades que nos da cada uno de los siguientes enfoques, pero merece la pena advertir algunas de las consideraciones a tener en cuenta.
Elección de la aleación
A menudo se comienza pensando en una determinada aleación para obtener unas determinadas propiedades, bien mecánicas o bien respecto a ambientes altamente corrosivos o quizá un acabado estético especial. Pues bien, este criterio, siendo válido, puede al mismo tiempo enfocarse en sentido inverso: ¿Qué propiedades necesitamos?
Una vez claro el planteamiento, la extrusión ofrece diversas aleaciones y tratamientos térmicos para conseguir lo que al perfil se le exige. Y esto es así porque, aún definiendo una aleación, es posible obtener mejores propiedades incluso dentro de una misma aleación. Tal es el caso por ejemplo de la aleación 6082M que Sapa ofrece al mercado, con el límite elástico y la carga de rotura de una 6082, pero con un comportamiento óptimo al mecanizado. De igual manera podemos proceder con perfiles estéticos, disipadores, perfiles para conducción eléctrica, etc. Como puede apreciarse, saber el uso final del perfil abre el abanico a buscar la aleación adecuada.
Diseño
Una vez definidas las propiedades, el diseño estará condicionado en parte por ellas, ya que unas aleaciones nos permitirán trabajar con unos determinados espesores y radios, mientras otras nos obligarán a trabajar con espesores o radios mayores. Además, existen determinados principios que deben respetarse para que el perfil sea factible, es decir sea extruible, no sólo —como hemos comentado— los espesores y radios, sino también las aperturas de los machos y portatornillos, las aletas de los disipadores y, en general, las tolerancias que debemos tener en cuenta para que pueda no fabricarse nuestro diseño definitivo. En Sapa le informaremos de todos los aspectos que deba tener en cuenta para que su perfil sea viable.
Uniones
Cuando ya tenemos claras nuestras propiedades y el diseño del perfil, así como sus tolerancias, podemos entonces plantearnos uniones de conjuntos: clipajes, uniones mediante portatornillos, con tuercas, remaches, por fricción, soldado, etc. Sapa cuenta con un banco de ideas que puede ser de utilidad para su diseño. Además, contamos con una impresora 3D que nos ayuda a tener una idea más precisa de cómo funcionarán estas uniones antes de su fabricación definitiva.
Mecanizados y Acabados de Superficies
Una vez hemos definido el perfil, quedará darle el valor añadido que se requiera, mediante el mecanizado de la pieza y/o el acabado de la superficie. Todas las plantas de Sapa cuentan con centros de mecanizado para poder ofrecer a su perfil el mayor valor añadido, desde corte para suministro en pieza, hasta mecanizado en CNC, fresado, curvado, troquelado, etc. Del mismo modo, contamos con una planta ubicada en Santa Oliva (Tarragona) para lacado y anodizado de perfiles.
En definitiva, tome su tiempo para diseñar el perfil que su negocio requiere y cuente con la experiencia y los recursos que Sapa pone a su disposición.