Rockwool en apoyo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, un evento que se instauró hace ya más de 20 años con el objetivo de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos. Como cada año, desde la Sociedad Española de Acústica (SEA) se han organizado diferentes actividades de sensibilización, entre ellas la llamada “60 segundos de silencio”, que tiene lugar a las 12 del mediodía.
Un año más, la compañía se implica en la sensibilización sobre el ruido, un problema que afecta a más de la mitad de los españoles y que puede causar trastornos de salud tanto fisiológicos como psicosomáticos. Desde Rockwool, líderes en aislamiento con lana de roca, trabajan de manera constante para crear productos eficientes que doten al edificio de un óptimo acondicionamiento acústico y consigan acabar con el problema del ruido. Tal y como afirma Jordi Bolea, responsable de relaciones institucionales de la compañía, “estos productos están fabricados con lana de roca volcánica y, gracias a su estructura que frena el movimiento de las partículas de aire, se calcula que logra alcanzar una reducción del nivel sonoro de hasta 60/70 dB”.
Rockwool se aplica tanto en obra nueva como en la rehabilitación de edificios ya existentes, de manera que cualquier hogar pueda beneficiarse de las prestaciones de la lana de roca: además de confort acústico, un confort térmico todo el año y la protección contra incendios gracias a su incombustibilidad.
¿Cómo afecta el ruido a la salud de la población?
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía que el ruido es la segunda amenaza medioambiental más importante, sólo por detrás de la contaminación atmosférica, y que puede causar graves trastornos para la salud. Más allá de la ansiedad, el estrés o el insomnio, el ruido puede provocar la pérdida de audición, ataques al corazón, problemas de aprendizaje y tinnitus, una enfermedad que se caracteriza por escuchar golpes o sonidos (en especial zumbidos, siseos o campanilleos), sin que éstos procedan de una fuente externa.
Los más afectados son quienes viven en grandes ciudades o cerca de ambientes ruidosos como aeropuertos, lugares de ocio nocturno, zonas de obras o carreteras.La OMS fija en 55 dB el nivel máximo de ruido al que debemos exponernos durante la noche, y en 65 dB durante el día, algo que sería equivalente al sonido de una aspiradora.
Súmate al Día Internacional contra el Ruido
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener un buen ambiente acústico a nuestro alrededor. Por eso, Rockwool nos invita a tomar conciencia de ello y evitar, al máximo posible, todas las molestas situaciones donde el ruido puede perjudicar, no sólo a nosotros mismo, sino también a los demás, especialmente en las horas de descanso. Más información en www.rockwool.es