Las láminas de control térmico de 3M reducen en un 80% el calor en edificios acristalados
24 de octubre de 2013
3M, la compañía de la innovación, ha participado en el I Congreso de Edificios Inteligentes, un encuentro que ha reunido a más de 250 profesionales para debatir sobre el futuro y la evolución tecnológica en cuanto al diseño, construcción y gestión de los edificios inteligentes. Organizadas por el Grupo Tecma Red, estas jornadas abordan la temática desde un punto de vista integral y multidisciplinar, y pretenden fomentar el empleo de soluciones que impulsen la eficiencia y la sostenibilidad.
3M, a través de su División de Energías Renovables, no ha querido perderse esta cita y ha participado en ella tanto como patrocinador como a través de un pequeño expositor. Así, ha contado con un espacio propio en el que ha mostrado sus principales ideas para el control del calor y la protección frente a las radiaciones solares en edificaciones acristaladas.

Además, gracias al desarrollo de la nueva gama Prestige, los edificios no tienen por qué ver modificado su aspecto, ya que esta línea posibilita reducir la ganancia térmica por efecto de la radiación solar en un 66% sin modificar la transparencia original del vidrio. De este modo, permite aprovechar la luz natural mientras que la entrada de calor se ve reducida al máximo.
El aislamiento térmico conlleva, asimismo, un mayor ahorro energético y una máxima eficiencia de los sistemas de aire acondicionado: el empleo de las láminas Prestige asegura una mejor protección frente al calor solar, lo que se traduce en que la temperatura en el interior de los edificios puede verse reducida entre 7 y 10°C. Así, 3M consigue un resultado muy efectivo sin necesidad de recurrir al sellado perimetral. Por otro lado, dado que esta tecnología está exenta de partículas metálicas, el riesgo de oxidación es inexistente y su ciclo vital es superior al de otros materiales disponibles en el mercado.
Estas ventajas presentan a las láminas de control desarrolladas por 3M como una alternativa efectiva, segura y duradera, por lo que ya han sido empleadas en la construcción de hospitales, colegios, centros comerciales y oficinas, entre otros.