El Gobierno recupera un 111% de las ayudas que concede a la rehabilitación de la vivienda
14 de mayo de 2013
La rehabilitación no solo tiene un impacto social (al mejorar las condiciones de vida de las viviendas y barrios) y ambiental (contribuyendo a la sostenibilidad energética), sino también una clara incidencia sobre la economía. Según el ‘Informe Construmat sobre el Impacto Económico y Social de la Rehabilitación de Vivienda’, en España cada euro invertido en este sector genera un 85% de actividad económica adicional.
Después de que el Gobierno haya presentado el nuevo Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016, el documento elaborado por el salón barcelonés concluye que las ayudas a la rehabilitación tienen un saldo positivo para las administraciones: por cada 100 euros que destinan a subvencionar actuaciones de mejora en los edificios recuperan, vía impuestos, 111 euros.
El elevado retorno, tanto fiscal como en creación de ocupación, verifica la necesidad de poner en marcha estímulos para el sector de la construcción, unas ayudas que el sector reclamará durante la celebración del certamen, que empieza dentro de una semana.