Construmat viaja a la Bau de Múnich para dar a conocer su nueva etapa a las empresas europeas
14 de enero de 2013
Construmat Barcelona emprende en mayo de 2013 una nueva etapa en la que el principal objetivo es ofrecer nuevos mercados internacionales como alternativa real para que la industria española de la construcción afronte el difícil momento que atraviesa desde finales de 2007. Construmat ha logrado captar un total de 170 proyectos constructivos de todo el mundo que serán presentados a los proveedores que participen como expositores en el salón de Fira de Barcelona.
Se trata de un Foro Contract internacional en el que las empresas españolas y europeas podrán ofrecer sus productos y servicios a los grandes proyectos constructivos que están en marcha en los países emergentes. “En los últimos años, grandes empresas y fabricantes de materiales de construcción, junto con los profesionales del sector, han acumulado una sólida experiencia que les sirve para poder ganar competitividad internacional”, explica Pilar Navarro, directora del salón.

Las exportaciones, a niveles pre-crisis
La salida de las empresas al exterior está cosechando ya buenos resultados: en 2011 las exportaciones de las empresas de la construcción españolas superaron los niveles registrados antes de la crisis. Así, las exportaciones de productos para la construcción alcanzaron los 16.455 millones de euros, cifra que representa un 7,7% del total de las ventas de productos españoles en el exterior, generando unos 125.000 empleos.
Por zonas geográficas, un 55% de las ventas se dirigieron a la Unión Europea, el mayor mercado para las compañías de este sector. No obstante, otras economías empiezan a ser grandes demandantes de productos, como Sudamérica y el Norte de África. Si en 2006 el Magreb representaba solo el 3,7% de las ventas de productos españoles de la construcción al exterior, en 2011 este mercado significaba ya el 5,4%. Lo mismo sucede con Latinoamérica, que pasa de representar el 2,9% de las ventas a acumular un 5,3% de los pedidos.
Además, los datos de los primeros correspondientes al primer semestre del 2012 son esperanzadores: las exportaciones de la construcción española crecieron un 7,4% respecto al mismo periodo de 2011.
La 18ª edición de Construmat, salón que se celebra cada dos años, presenta un nuevo logotipo en el que el color teja ha sido sustituido por el verde para poner de manifiesto la importancia que da el salón a la construcción sostenible que, junto a la innovación y a la internacionalización, será uno de los grandes ejes temáticos del salón. “La economía verde no es sólo un imperativo ético para avanzar hacia un desarrollo más sostenible, sino que también puede ser una gran oportunidad de negocio”, comenta Navarro.
Desde el año 2001, Construmat Barcelona ha apostado firmemente por este tipo de construcción más respetuosa con el entorno, una característica, además, sin la cual ya no se entiende la arquitectura y la construcción contemporáneas.