Presentada la ‘Guía de Sostenibilidad en la Industria transformadora de productos del mar’
La Fundación Fish Nation, creada por Conxemar para concienciar sobre la preservación de los ecosistemas marinos y fomentar el consumo de pescado, presenta la ‘Guía de Sostenibilidad en la Industria transformadora de productos del mar’.
Se trata de una publicación que busca acompañar a las empresas del sector en su proceso de adaptación a los nuevos marcos regulatorios en materia de sostenibilidad corporativa, que configuran la transición hacia una economía azul sostenible.

Eloy García, presidente de Conxemar y de la Fundación Fish Nation, subrayala importancia de un texto que “nos sitúa a la vanguardia del cambio y nos compromete con el futuro del mar, de la industria y de la sociedad”. Concebida como una herramienta eminentemente práctica, la guía constituye el primer gran proyecto de la Fundación Fish Nation desde su creación en 2024 y está dirigida a todas las organizaciones que operan en la industria transformadora de productos del mar, independientemente de su tamaño o grado de madurez en materia de sostenibilidad.
La publicación se articula a través de once capítulos que abordan los aspectos clave de una gestión sostenible y se tratan asuntos como los desafíos del sector, entre los que figuran el cambio climático, la sobreexplotación pesquera, la pérdida de biodiversidad o las desigualdades sociales y laborales.
También se centra en las herramientas que permiten a las empresas evaluar su desempeño, identificar sus impactos, riesgos y oportunidades y definir estrategias de mejora continua. La guía ofrece además una amplia batería de indicadores e instrumentos de seguimiento para facilitar la medición de resultados y la toma de decisiones basada en datos.
Dichos indicadores cubren aspectos medioambientales (emisiones, consumo energético, residuos, huella hídrica), sociales (condiciones laborales, igualdad, salud y seguridad) y de gobernanza (transparencia, ética empresarial, participación de los grupos de interés).
Asimismo, el documento aborda la comunicación y transparencia, dos elementos cada vez más relevantes en el actual contexto normativo y de mercado.
“Esta guía nace con una vocación clara: ser útil, práctica y adaptable. No se trata de un marco teórico, sino de una herramienta operativa que permitirá al sector responder a los desafíos que ya son una realidad, y hacerlo con rigor, coherencia y ambición”, dice Eloy García.