Actualidad Info Actualidad

1 DAFO, 7 desafíos y 86 casos de éxito

Estrategia Nacional de Alimentación, una apuesta "necesaria y pionera"

Redacción Interempresas07/02/2025

Pedro Sánchez presentó en febrero la Estrategia Nacional de Alimentación, impulsada por el Gobierno para articular un modelo alimentario “seguro, sostenible, saludable, competitivo, responsable y socialmente justo”. Articulada en torno a seis grandes desafíos -seguridad alimentaria, sostenibilidad, fortalecimiento de las áreas rurales y costeras, alimentación saludable, innovación y tecnología y los consumidores-, el objetivo pasa por contribuir a la cohesión territorial.

Calidad y seguridad como prioridades

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó la Estrategia Nacional de Alimentación impulsada por el Gobierno, un “esfuerzo necesario y pionero que nace del diálogo y del acuerdo con visión estratégica en el medio y el largo plazo frente al cortoplacismo”. Una hoja de ruta para impulsar la influencia del sector en Europa a través de su “calidad, seguridad e innovación”. Con la estrategia se impulsará un sistema alimentario “seguro, sostenible, saludable, competitivo y socialmente justo“ a lo largo de todo el ciclo, desde la producción al consumo final. 

La Estrategia se articula en torno a seis grandes desafíos (seguridad alimentaria, sostenibilidad, fortalecimiento de las áreas rurales y costeras, alimentación saludable, innovación y tecnología y los consumidores) y su enfoque "no se centra en añadir más regulación o legislación, sino en maximizar las capacidades existentes, optimizar instrumentos y programas, y alinear políticas públicas para facilitar la transición hacia un modelo alimentario innovador y sostenible y estar preparados con una posición
definida y coherente con el contexto español ante los desafíos regulatorios y no regulatorios de la Unión Europea".

Concretada en un informe de más de 400 páginas, cuya columna vertebral la componen un análisis DAFO con debilidades y fortalezas, siete desafíos y 86 casos de éxito, los ocho apartados el documento, elaborado en coordinación con 171 entidades, detalla también las macro y microtendencias en alimentación y consumo; o la caracterización del sector agroalimentario y pesquero español, que lo hacen ser una "potencia alimentaria".

Así, el análisis recoge 10 debilidades entre las que se encuentran la escasa rentabilidad de las explotaciones; la despoblación en el mundo rural; escasa implantación de la digitalización; dependencia de los mercados exteriores; o el hecho de que el sector tenga "poca conciencia innovadora". Por otro lado, identifica 11 amenazas como las inestabilidades políticas y climáticas que acechan al sector; la aparición de nuevos tipos de fraude en alimentación; la importación desde terceros con menores costes y distintos estándares de calidad; la complejidad burocrática; o la tendencia del consumidor a informarse en fuentes no oficiales.

Sobre las 13 fortalezas, algunas hacen referencia al impacto positivo que el sector tiene para la generación de empleo; un uso más eficiente de recursos gracias a la modernización de regadíos; la variedad productiva del país; el papel crucial del cooperativismo; o que la balanza comercial mantenga una tendencia positiva. Y respecto a las oportunidades, un total de 9, hacen alusión a la posibilidad de fomentar la investigación, la innovación, la inversión y la transferencia de conocimiento para aumentar la competitividad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la presentación de la 'Estrategia de Alimentación de España'...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la presentación de la 'Estrategia de Alimentación de España'. Pool Moncloa / José Manuel Álvarez.

Basada en el principio de la Autonomía Estratégica Abierta, la estrategia prioriza la capacidad de España para actuar con independencia en áreas críticas como el abastecimiento alimentario y la innovación industrial, sin renunciar a la colaboración global ni a la integración económica. Este equilibrio entre autosuficiencia y cooperación busca garantizar una posición sólida y responsable de España en el contexto internacional.

Para alcanzar esta misión, la estrategia se centrará en abordar los siguientes desafíos:

  • Garantizar el abastecimiento estratégico de alimentos tanto dentro como fuera de España
  • Promover la sostenibilidad del sistema alimentario
  • Articular un sistema alimentario integral, sostenible y competitivo
  • Fortalecer las áreas rurales y costeras altamente dependientes de la pesca
  • Fomentar una alimentación saludable y de calidad entre la población
  • Impulsar la innovación y la tecnología
  • Promover la transparencia y accesibilidad de la información alimentaria

Planas: “Es la contribución de España a la visión de la agricultura y la alimentación en Europa”

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explicó que la Estrategia se ha elaborado con un amplio debate público y sectorial y 40 reuniones, y analiza los “desafíos de futuro“ en materia de seguridad y abastecimiento, sostenibilidad de la producción, eficacia en su distribución y aplicación de las nuevas tecnologías a la cadena alimentaria.

En este sentido, subrayó la necesidad de una ”sólida acción de gobierno con políticas públicas nacionales y europeas“ que apoyen al sector ante los grandes retos de rentabilidad, sostenibilidad, de adaptación y respuestas a los desafíos climáticos y geopolíticos.

Por ello, señaló que el Gobierno entregó ya a la Comisión Europea el texto de la Estrategia, tras su paso por el Consejo de Ministros, como ”contribución de España a la visión de la agricultura y la alimentación en Europa”, que el Colegio de Comisarios hará pública en próximas fechas.

Luis Planas, en el acto de presentación de la 'Estrategia de Alimentación de España'...

Luis Planas, en el acto de presentación de la 'Estrategia de Alimentación de España'. Pool Moncloa / Fernando Calvo

Ley de Agricultura Familiar

En cuanto a la sostenibilidad, Sánchez defendió que el sistema sea “verde, eficiente y responsable“ y recordó que España es el segundo país de la Unión Europea y sexto del mundo con más superficie dedicada a la agricultura ecológica. De hecho, el 80% de los regadíos ya utilizan sistemas eficientes tras una inversión ”sin precedentes“ de 2.400 millones de euros hasta 2027. Además, ha subrayado la importancia de garantizar la sostenibilidad social con ”condiciones laborales dignas“ y combatir el desperdicio alimentario.

Con la Estrategia también se apostará por las áreas rurales y costeras, mejorando su rentabilidad y competitividad de productores con más formación en digitalización y tecnología y, ”sobre todo, con más apoyo a una agricultura familiar y profesional competitiva”. Actualmente, hay más de 900.000 explotaciones agrarias vinculadas a la agricultura y la ganadería familiar, que son la “principal razón de ser“ de la nueva Ley de Agricultura Familiar que ”vamos a impulsar desde el Ejecutivo y que saldrá adelante en la presente legislatura”, contribuyendo a la cohesión territorial, según avanzó.

España potencia alimentaria

El presidente del Gobierno aprovechó el acto para celebrar el “extraordinario momento del sector agroalimentario”, con un récord histórico de casi 75.000 millones en exportaciones, lo que sitúa a España como una de las siete grandes potencias exportadoras a nivel mundial, y cuarta a nivel europeo, con el saldo más favorable de balanza comercial al exportarse casi 20.000 millones de euros más de lo que se importa.

Ello explica en buena medida el aumento de la renta agraria, que supera los 37.000 millones de euros en 2024, un 70% más que hace una década, y contribuye a que el conjunto del sistema agroalimentario y pesquero, desde la producción hasta el consumo, aporte hasta el 10% del PIB y sostenga 2,9 millones de empleo.

Pedro Sánchez, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas...

Pedro Sánchez, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la visita de campo a varias demostraciones experimentales en las instalaciones exteriores de La Vega Innova. Pool Moncloa / Fernando Calvo

Asimismo, Sánchez indicó que el mayor reto al que se enfrenta el sector agroalimentario es el cambio climático, “una realidad a prueba de negacionistas que exige políticas valientes de mitigación y adaptación”, a lo que se suma que todavía padece el impacto en las cadenas de suministros, agravado por la guerra de Ucrania y las “turbulencias en el comercio internacional, de consecuencias imprevisibles”. Al respecto, afirmó que “en una guerra comercial no hay ningún ganador, todos perdemos, especialmente cuando la alimentación es una baza: quienes más sufren las consecuencias son siempre los más vulnerables”.

Frente a ello, Sánchez defendió que “la unión hace la fuerza”, por lo que considera que “ahora, más que nunca, la Unión Europea debe mostrar unidad para responder a cualquier eventualidad”. “Debemos estar preparados para tomar las decisiones oportunas ante un potencial conflicto comercial que no beneficia y Europa no quiere. Seremos firmes, no lo duden. Defenderemos a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores y sus cooperativas, y sé que tendremos a las organizaciones agrarias al lado”, afirmó.

La Estrategia busca construir un sistema alimentario español que sea capaz de satisfacer las necesidades presentes y futuras de la población, mientras se protege y revitaliza el medio rural y costero, adaptándose al cambio climático

Empresas o entidades relacionadas

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Schubert Pharma: integración de un sistema XTS en forma de L

    Schubert Pharma: integración de un sistema XTS en forma de L

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    04/02/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Food 4 Future World Summit 2025Fórum Ibérico 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS