España, ¿un país de cerveza sin alcohol?
En España se consume más cerveza ‘sin’ que en toda Latinoamérica junta, según datos de Euromonitor. Además, contamos con el porcentaje más alto del mundo occidental en consumo de cerveza sin alcohol en relación con el total de cerveza. Según Cerveceros de España, la cerveza sin alcohol representa el 14% de todo el consumo de cerveza por parte de los españoles, algo que no solo se debe a la apuesta por la innovación y la alta calidad de las cerveceras, sino también a los hábitos y consideraciones de los españoles a esta bebida.
El perfil de consumidor de cerveza SIN en España
En España, la cerveza es una bebida que se comparte con amigos y familiares, habitualmente acompañada de comida. Estos hábitos de consumo moderado explican por qué los consumidores españoles consideran la cerveza sin alcohol como una excelente elección cuando necesitan conducir. Quienes prefieren este tipo de cerveza son personas que disfrutan verdaderamente de su sabor y aprecian sus diversos matices, manteniendo la experiencia sensorial de la variedad tradicional.
Un estudio elaborado por Cerveceros de España revela que el 27% de los españoles se considera consumidor habitual de esta bebida. Además, entre estos consumidores de cerveza ‘sin’, cerca del 90% comenzó consumiendo cerveza tradicional. Esto pone de manifiesto que prácticamente todos los consumidores de cerveza ‘sin’ ya lo eran previamente de cerveza tradicional.
Por su parte, algunas comunidades destacan por su mayor consumo, como se refleja en el mapa: Extremadura lidera con un 42%, seguida de Canarias con un 37% y Murcia y Navarra, ambas con un 32%.
El 74% de los consumidores de cerveza consumen cerveza ‘sin’ en algún momento. Entre las razones para elegir la cerveza sin alcohol, la conducción juega un papel crucial. En cerca del 50% de las ocasiones, el consumo de esta bebida está relacionado con la necesidad de conducir, destacando su aceptación como una opción responsable y segura.
En general, la aceptación de la cerveza sin alcohol es notable entre los españoles y el 70% de los consumidores la recomendaría a otras personas, reflejando la satisfacción y confianza en el producto, y consolidando su lugar en el mercado español de bebidas.
Los jóvenes, protagonistas del nuevo hábito de consumo
Alrededor del mundo existe una tendencia en los jóvenes por el autocuidado a nivel físico y mental en la que destaca, entre otras motivaciones, el consumo responsable. En este sentido, el 53,6% de los jóvenes mayores de edad (entre 18 y 30 años) ya afirmaba en 2023 haber reducido su consumo de alcohol y el 17,4%, directamente no había bebido bebidas con alcohol en el último mes. Por su parte, los jóvenes de entre 18 y 24 años, redujeron su consumo de cerveza en hostelería en un 13,3%, mientras que los de entre 25 y 34 años, un 10,1%.
En línea con este patrón de consumo moderado, la caña es actualmente el formato más consumido por los jóvenes entre 18 y 30 años, quienes eligen tomar una caña frente a otros formatos en el 73,5% de las ocasiones.
Así, se detecta que entre los jóvenes existe un hábito reforzado de consumo moderado pero que sí siguen las pautas de consumo mediterráneo ya que el 76,8% de los jóvenes que consumen cerveza lo hacen en bares, cafeterías y restaurantes, muy ligados al tapeo y a las comidas; y en el 86% de los casos lo hacen acompañados de amigos y familiares.