Acuaes invertirá 121 millones de euros en la mejora del saneamiento y la depuración de Cáceres
El Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico (Miteco), autorizó en su reunión del 21 de marzo la firma del convenio con el Ayuntamiento de Cáceres para la ejecución, financiación y explotación de las obras de saneamiento y depuración de la ciudad, en las que se van a invertir 121 millones de euros (IVA incluido).
![La presidenta de Acuaes y el alcalde de Cáceres en una reunión celebrada en febrero en la abordaron los proyectos de saneamiento y depuración de la... La presidenta de Acuaes y el alcalde de Cáceres en una reunión celebrada en febrero en la abordaron los proyectos de saneamiento y depuración de la...](https://img.interempresas.net/fotos/4623438.jpeg)
La presidenta de Acuaes y el alcalde de Cáceres en una reunión celebrada en febrero en la abordaron los proyectos de saneamiento y depuración de la ciudad. Foto: Acuaes.
El objeto de la actuación, informaron fuentes de Acuaes, es la ejecución de las obras que se precisan para renovar el sistema general de saneamiento y depuración de Cáceres, incluyendo actuaciones de mejora de las actuales instalaciones, tanto para las depuradoras existentes como para la red general de colectores. Con estas obras se pretende “reconducir y tratar adecuadamente en un solo punto todos los vertidos de aguas residuales generados, existentes y futuros estimados para la ciudad de Cáceres y conseguir un efluente con las condiciones exigidas en la Directiva 91/271 CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas”.
Las obras consisten en la construcción de una nueva depuradora, junto a la actual EDAR de El Marco, que contará con sistemas de tratamiento más avanzados y para una población de hasta 214.000 habitantes equivalentes, así como la renovación de doce kilómetros de colectores de la red principal, comenzando por el ramal denominado Colector Universidad, y la construcción de tres tanques de tormentas para el almacenamiento de las primeras aguas en exceso de los episodios de lluvia, que son las más contaminadas, para su posterior reincorporación gradual al sistema de saneamiento cuando finalice la lluvia, explican las mismas fuentes.
La actuación incluye la sustitución de las dos estaciones depuradoras existentes en Capellanías y la carretera de Malpartida por sendas estaciones de tratamiento y bombeo de aguas residuales, así como la ejecución de dos líneas de impulsión de seis kilómetros de longitud total, que se conectarán con la red principal de colectores por gravedad, para concentrar todos los vertidos de la ciudad en la nueva depuradora.
Además, se ampliará la capacidad hidráulica y restauración ambiental del arroyo Ribera de El Marco, en un tramo urbano muy degradado cuyo cauce es compartido con uno de los colectores interceptores a sustituir. El convenio contempla la cesión de la gestión de la explotación al Ayuntamiento de Cáceres tras la finalización de las obras y el periodo de puesta en marcha de estas.
Una vez haya sido firmado el convenio y se hayan aprobado los proyectos de construcción de cada una de las obras se procederá a realizar su licitación. El primero de ellos será el del Colector Universidad, cuya licitación se prevé a finales de este año o principios de 2025. Acuaes añade que está prevista la cofinanciación de estas intervenciones por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder 2021-2027.