“Smagua ha sido testigo y motor de la evolución del sector hídrico”
Entrevista a Cristina López, directora de Smagua
Smagua 2025 celebra su 50 aniversario con cifras récord de participación, superando los datos de la edición anterior con más de 600 marcas expositoras de 29 países y un 52% de representación internacional. La cita, que tendrá lugar en los pabellones 3, 4 y 5 de Feria de Zaragoza, se consolida como una plataforma clave para el sector del agua, reuniendo las últimas innovaciones en digitalización, tratamiento hídrico y sostenibilidad. Además de la zona expositiva, el evento contará con un amplio programa de actividades paralelas, incluyendo jornadas técnicas sobre regulación, conservación de infraestructuras y avances tecnológicos en la gestión del agua.
En esta entrevista, Cristina López, directora de Smagua, señala que la digitalización será protagonista en esta edición del salón, puesto que en su edición número 50 se mostrarán soluciones basadas en inteligencia artificial, gemelos digitales y sensores inteligentes que optimizan la eficiencia de las infraestructuras hídricas. Asimismo, se abordarán los retos normativos recientes de la Unión Europea, especialmente en torno a la reutilización del agua y la descarbonización. Smagua 2025, destaca López, mira al futuro con la misión de seguir siendo un referente en el sector, combinando innovación, sostenibilidad y generación de oportunidades de negocio a nivel global.
![Cristina López es la directora de Smagua Cristina López es la directora de Smagua](https://img.interempresas.net/fotos/4984869.jpeg)
Cristina López es la directora de Smagua.
A menos poco un mes de la celebración del salón, ¿cómo van los preparativos de la edición de 2025 de Smagua?
Smagua 2025, en su 50 aniversario, presenta muy buenas perspectivas. A menos de un mes de su celebración, los preparativos avanzan a buen ritmo gracias al esfuerzo coordinado de los equipos de Feria de Zaragoza. Este año, el certamen vuelve a ser una de las citas imprescindibles en el calendario internacional del sector del agua, un potente programa de actividades paralelas que refuerzan su atractivo.
En esta edición, no solo celebramos la innovación y las oportunidades de negocio, sino también medio siglo de trayectoria en el que Smagua ha sido testigo y motor de la evolución del sector hídrico. La planificación logística, las confirmaciones de participación y la implementación de herramientas digitales avanzadas están prácticamente cerradas, lo que nos permite asegurar una experiencia fluida y enriquecedora para todos los asistentes.
Además, este aniversario especial viene acompañado de una amplia campaña de captación para destacar el papel de Smagua como referente en la industria y para atraer aún más visitantes y profesionales de todo el mundo.
¿Cuál es el espacio expositivo reservado por las empresas participantes? ¿Qué variación supone respecto a la edición precedente en estas mismas fechas? ¿Cuántas empresas han confirmado su presencia en la feria?
Hasta la fecha, Smagua 2025 ha superado las cifras de la edición de 2023 en estas mismas fechas, tanto en espacio reservado como en número de expositores confirmados. En total, se espera la participación de más de 600 marcas participantes procedentes de 29 paises y de múltiples sectores relacionados con el ciclo integral del agua, desde la tecnología para el tratamiento hídrico hasta soluciones en digitalización y sostenibilidad. Este incremento representa un crecimiento notable y evidencia el compromiso de las empresas con la feria como un espacio clave para generar contactos y oportunidades de negocio.
Los pabellones 3,4,5 de Feria de Zaragoza estarán completamente ocupados, destacando una mayor presencia internacional.
![“Los pabellones 3,4,5 de Feria de Zaragoza estarán completamente ocupados, destacando una mayor presencia internacional”... “Los pabellones 3,4,5 de Feria de Zaragoza estarán completamente ocupados, destacando una mayor presencia internacional”...](https://img.interempresas.net/fotos/4984870.jpeg)
Las actividades paralelas son un componente importante de Smagua. ¿Qué actividades y eventos se celebrarán en esta edición? ¿Cómo complementan o completan la oferta de la feria principal?
Smagua 2025 contará con un amplio y variado programa de actividades paralelas, cuidadosamente diseñadas para complementar la oferta expositiva y aportar un valor añadido a todos los asistentes. Entre las propuestas más destacadas se encuentran las jornadas técnicas y mesas redondas, que abordan temas clave para el sector hídrico. Por ejemplo, la sesión sobre los retos normativos del sector en el ciclo integral del agua, liderada por entidades como IAA, Zinnae y AGA-AEAS, analizará los principales cambios normativos en Europa y su impacto en la gestión del agua. Asimismo, la mesa redonda sobre la conservación de infraestructuras hídricas, organizada por la Asociación de Reparación, refuerzo y Protección del Hormigón (Arpho), se centrará en las soluciones más avanzadas para el mantenimiento y la mejora de estas infraestructuras críticas. Por otra parte, Tecnoaqua en colaboración con AEAS-AGA organizan una complet jornada sobre ANR y pérdidas de agua.
En el ámbito de la formación, destaca una mesa redonda sobre los retos y desafíos actuales del sector hídrico, que contará con la participación de expertos como Raúl Compés del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam Zaragoza). Este encuentro buscará aportar soluciones a las necesidades más urgentes del sector desde una perspectiva multidisciplinar.
Además, se llevarán a cabo demostraciones técnicas en vivo que mostrarán innovaciones prácticas aplicadas al sector. En el espacio multidisciplinar del pabellón 9.
Estas actividades y jornadas no solo fomentan el intercambio de conocimiento, sino que también ofrecen una plataforma única para la creación de contactos profesionales y la exploración de soluciones innovadoras. La integración de Smagua con eventos paralelos como Spaper y ExpoFimer amplía aún más las oportunidades, cubriendo áreas complementarias como el reciclaje de celulosa y las energías renovables.
![La feria no olvida su carácter comercial. Smagua es un excelente lugar en el que establecer contactos e impulsar proyectos empresariales... La feria no olvida su carácter comercial. Smagua es un excelente lugar en el que establecer contactos e impulsar proyectos empresariales...](https://img.interempresas.net/fotos/4984876.jpeg)
El ámbito legislativo europeo relacionado con el ciclo integral del agua ha experimentado varios cambios de calado recientes. ¿Cuáles considera que son las principales novedades legislativas en Europa que tendrán impacto al sector español del agua?
Entre las principales novedades legislativas europeas destacan las iniciativas vinculadas a la economía circular y la gestión eficiente del agua, como las actualizaciones de la Directiva Marco del Agua y la nueva regulación sobre reutilización de aguas residuales. Estas normativas buscan garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos, promoviendo la reducción del desperdicio y el tratamiento avanzado de aguas residuales para su reutilización.
Asimismo, las nuevas directrices relacionadas con la huella hídrica y los objetivos de descarbonización están impulsando cambios significativos en la manera en que se gestionan los recursos hídricos. Estas regulaciones tendrán un impacto directo en el sector español, exigiendo inversiones en innovación tecnológica y una adaptación más rápida a las exigencias de sostenibilidad.
Los cambios legislativos recientes se reflejarán de manera destacada en la programación y contenido de Smagua 2025, con jornadas y actividades específicamente orientadas a debatir estas nuevas normativas.
A lo largo de los últimos años, se ha percibido un crecimiento de la presencia de empresas internacionales en Smagua. ¿Qué porcentaje de las empresas expositoras serán extranjeras en esta edición y qué países/regiones del mundo están mostrando mayor interés por participar?
Tenemos representación de los 5 continentes y Destacan participación de mercados como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, EE UU, Portugal y la participación de China.
Un 52% de las empresas expositoras serán internacionales, reflejando el carácter global de Smagua. Entre los países con mayor representación se encuentran Alemania, Italia y Francia, así como regiones como Oriente Medio y Latinoamérica, donde el interés por soluciones avanzadas en gestión hídrica está en aumento.
![“Esta edición de Smagua refleja un equilibrio entre vanguardia e industria consolidada... “Esta edición de Smagua refleja un equilibrio entre vanguardia e industria consolidada...](https://img.interempresas.net/fotos/4984878.jpeg)
¿Cuáles son los segmentos de actividad que se encuentran con mayor presencia en la feria este año? ¿Se están notando —por el perfil de las empresas expositoras— nuevas tendencias o áreas de interés que estén incrementando su participación en la feria, como pueda ser la digitalización o la regeneración de aguas residuales?
En Smagua 2025, la digitalización ha tomado un papel protagonista en el perfil de las empresas expositoras, reflejando una clara tendencia hacia la incorporación de tecnologías avanzadas en la gestión del agua. El sector está evolucionando a un ritmo acelerado y las compañías buscan soluciones que no solo optimicen la eficiencia operativa, sino que también garanticen la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas hídricos.
Cada vez es más frecuente encontrar desarrollos que integran herramientas de monitorización en tiempo real mediante sensores inteligentes, capaces de detectar variaciones en la calidad del agua o prever posibles fallos en la infraestructura. La analítica de datos, impulsada por la inteligencia artificial, permite una gestión predictiva de redes de abastecimiento y saneamiento, minimizando pérdidas y optimizando el consumo energético. Además, los gemelos digitales están revolucionando el sector, ofreciendo simulaciones precisas de los sistemas hidráulicos para mejorar su rendimiento y anticipar incidencias antes de que ocurran.
A pesar de esta fuerte apuesta por la innovación y la transformación digital, Smagua mantiene su esencia y también continúa siendo el punto de encuentro clave para los segmentos más tradicionales del sector. Las bombas, válvulas, sistemas de instrumentación y tratamientos de agua siguen teniendo una presencia destacada, demostrando que la modernización del sector pasa tanto por la integración de nuevas tecnologías como por la optimización de los sistemas convencionales.
En definitiva, esta edición de Smagua refleja un equilibrio entre vanguardia e industria consolidada, reafirmando su papel como escaparate de referencia para toda la cadena de valor del agua.
El sector del agua es cada vez más diverso y complejo. ¿Qué avances tecnológicos o innovaciones cree que marcarán la pauta en esta edición de Smagua? Desde su punto de vista, ¿qué cambios pueden introducir en el ciclo integral la aplicación de la omnipresente IA?
Smagua 2025 será una plataforma clave para mostrar los avances tecnológicos que están marcando la pauta en el sector del agua. Entre las innovaciones destacadas se encuentran los gemelos digitales, que permiten simulaciones y modelados en 3D para optimizar la gestión de infraestructuras hídricas; los sensores inteligentes para la monitorización en tiempo real; y las soluciones de automatización que mejoran la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el ciclo del agua.
La inteligencia artificial (IA) tendrá un papel fundamental en esta edición. Su aplicación en el ciclo integral del agua está transformando áreas como el análisis predictivo, que permite anticipar fallos en las infraestructuras y optimizar los planes de mantenimiento. También se está utilizando para la gestión inteligente de redes de distribución, ajustando en tiempo real la presión y el flujo de agua para minimizar pérdidas y reducir el consumo energético.
Además, la IA está facilitando la toma de decisiones basada en datos a gran escala, mejorando la planificación de recursos hídricos y promoviendo soluciones más sostenibles. En el contexto de la digitalización, también destaca su capacidad para analizar patrones de consumo y fomentar la participación ciudadana mediante aplicaciones interactivas que promuevan el uso responsable del agua.
![“Smagua puede jugar un papel crucial en la promoción de tecnologías avanzadas como la IA y en la aceleración de soluciones relacionadas con la... “Smagua puede jugar un papel crucial en la promoción de tecnologías avanzadas como la IA y en la aceleración de soluciones relacionadas con la...](https://img.interempresas.net/fotos/4984883.jpeg)
Mirando hacia el futuro, ¿cuál prevé que pueda ser la evolución de Smagua en los próximos años? ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades a los que se enfrentará la feria a medida que la industria del agua siga evolucionando?
De cara al futuro, Smagua continuará consolidándose como un referente internacional en el sector del agua, adaptándose a las necesidades cambiantes de la industria y fortaleciendo su papel como plataforma de innovación y transferencia de conocimiento. El certamen tiene un potencial significativo para liderar debates clave en torno a la sostenibilidad, la digitalización y las nuevas normativas, al tiempo que fomenta la colaboración público-privada y la atracción de talento joven al sector hídrico.
Entre los principales retos se encuentra la necesidad de mantener el equilibrio entre la innovación tecnológica y la accesibilidad de soluciones para todos los actores del sector, desde grandes empresas hasta pequeños operadores. También será fundamental afrontar desafíos relacionados con el cambio climático, como la escasez de agua, la gestión eficiente de los recursos y la resiliencia de las infraestructuras hídricas ante eventos extremos.
Por otro lado, las oportunidades son inmensas. Smagua puede jugar un papel crucial en la promoción de tecnologías avanzadas como la IA y en la aceleración de soluciones relacionadas con la regeneración de aguas residuales, la eficiencia energética y la economía circular. Además, el impulso de la internacionalización permitirá atraer a más empresas y visitantes de mercados emergentes, fortaleciendo su posición como una feria líder en el sector.
La evolución de Smagua estará marcada por su capacidad para anticiparse a los cambios del sector y seguir siendo un punto de encuentro esencial para todos los profesionales e instituciones que buscan contribuir a un futuro más sostenible en la gestión del agua.
Encaramos los próximos 50 años de vida del certamen con ilusión y dispuestos a seguir estando al servicio del sector hídrico.