Actualidad Info Actualidad

Arrancan las obras de la EDAR de Rute, Córdoba, con una inversión de 18 millones de euros

Redacción Interempresas14/04/2025

La Junta de Andalucía ha iniciado las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Rute, en la provincia de Córdoba, con una inversión de 18 millones de euros. El acto de colocación de la primera piedra contó con la participación del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien subrayó la importancia de esta infraestructura hidráulica de interés autonómico. El evento se celebró en el propio municipio de Rute, donde se ejecutará esta actuación durante los próximos dos años, con el objetivo de garantizar la depuración de las aguas residuales, proteger el medio ambiente y cumplir con la normativa europea.

Durante su intervención ante los medios, Fernández-Pacheco recordó que “la construcción de esta infraestructura se recogía dentro de un convenio firmado en junio de 2004 entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba”, un acuerdo que también incluía las estaciones depuradoras y agrupaciones de vertidos de La Carlota y La Rambla-Montalbán. Según expuso, en 2019 "ninguna de las tres infraestructuras estaba construída. "Hoy, 21 años después, con un gobierno (...) que apuesta como ningún otro por la obra hidráulica y la depuración de las aguas residuales, las obras de estas tres infraestructuras están en marcha en estos momentos”.

Desde 2019 la Junta de Andalucía ha movilizado más de 227 millones de euros en inversiones distribuidas por toda la comunidad autónoma...
Desde 2019 la Junta de Andalucía ha movilizado más de 227 millones de euros en inversiones distribuidas por toda la comunidad autónoma.

Rute, sin sistema de depuración y con vertidos directos a cauces

El consejero explicó que el municipio de Rute “no cuenta con ningún sistema de depuración de sus aguas”, con “hasta 10 puntos dispersos alrededor del núcleo urbano” en los que actualmente se vierten directamente las aguas residuales al cauce de tres arroyos: Fuente Clara, La Salina y La Zarza, sin tratamiento previo. Esta situación representa un grave perjuicio para el medio ambiente y supone el incumplimiento de la directiva europea sobre aguas.

“La actuación que ponemos en marcha va a ser financiada con cargo al canon del agua, que sale del bolsillo de los andaluces, y va a acabar con los problemas de depuración de este municipio”, afirmó Fernández-Pacheco. Asimismo, remarcó que la Junta “sale en auxilio de los ayuntamientos que no pueden afrontar económicamente obras de este tipo”.

Por su parte, el alcalde de Rute, David Ruiz Cobos, agradeció “el apoyo para poder dar salida a un proyecto que llevaba dos décadas en un cajón, y que se suma a otros que estamos desbloqueando y que históricamente han sido muy demandados, como la ampliación del polígono industrial Las Salinas”. Ruiz también señaló que esta infraestructura “permitirá no sólo una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía ruteña, sino también seguir avanzando en un aspecto fundamental y que tanto nos preocupa como es la gestión del agua y la eficiencia en torno a este valioso recurso”.

Una infraestructura moderna con capacidad para más de 11.500 habitantes

La EDAR de Rute tendrá capacidad para tratar un caudal de 2.500 metros cúbicos diarios. Su puesta en marcha está prevista para marzo de 2027 y dará servicio a una población actual cercana a los 9.000 habitantes, con previsión de atender a más de 11.500 personas en 2028. El proyecto contempla la instalación de cuatro estaciones de bombeo, 12 tramos de colectores y 6,5 kilómetros de tuberías, incorporando las últimas tecnologías para garantizar una depuración eficiente y sostenible.

Esta actuación se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno andaluz en materia hidráulica, que desde 2019 ha movilizado más de 227 millones de euros en inversiones distribuidas por toda la comunidad autónoma. De esa cantidad, 46 millones de euros se han destinado a la comarca de la Subbética, donde se ubica el municipio de Rute. En este periodo, se han finalizado seis grandes obras de depuración por un importe global superior a los 30 millones de euros.

Más de una decena de actuaciones hidráulicas activas en la provincia de Córdoba

Actualmente, en la provincia de Córdoba se están ejecutando 13 actuaciones relacionadas con obra hidráulica, con una inversión cercana a los 85 millones de euros. Entre ellas se encuentran la construcción de las EDAR de Santa Eufemia, San Sebastián de los Ballesteros y Guadalcázar, así como las obras de adecuación y mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Sierra Boyera.

Además, se ha adjudicado por 9,3 millones de euros la finalización de las obras de abastecimiento desde el embalse de La Colada, una actuación que está pendiente de la autorización definitiva por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

Nueva inversión en Fuente Palmera

Como parte de este esfuerzo inversor, el consejero informó también al Consejo de Gobierno sobre “la adjudicación del proyecto y obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y la agrupación de vertidos de Fuente Palmera”, cuyo importe supera los 5,2 millones de euros. “Esperamos que las obras puedan comenzar cuanto antes”, declaró Fernández-Pacheco, quien reiteró el compromiso de la Junta con la mejora del ciclo integral del agua en Andalucía.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    02/04/2025

  • Newsletter Industria del Agua

    19/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS