La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) ha anunciado que su XLV Congreso Nacional y XXI Internacional se celebrará en el marco de Ovinnova, el Salón Profesional del Ovino que albergará el recinto ferial de Zamora del 26 al 28 de octubre del presente año 2022...
[+]
El Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén), centro especializado en producción ovina y caprina, presta servicios MOET que permiten acelerar la mejora genética en las ganaderías de pequeños rumiantes de España.
En concreto, durante la pasada semana se realizó una transferencia de embriones procedentes de la raza Suffolk en ovejas de raza Carranzana. Se trata de un total de nueve animales procedentes de la prestigiosa ganadería gijonesa Llavandera Suffolks...
[+]
El Salón Profesional del Ovino - Ovinnova 2022 anuncia que ya está abierto el plazo para la reserva de espacios para la exposición del evento más importante del sector ovino español donde se dan cita las principales empresas de servicios y suministros, cooperativas y ganaderos de ovino de leche y carne que operan en España.
Este evento se celebrará del 26 al 28 de octubre de 2022 en el recinto ferial IFEZA de Zamora, tras el éxito conseguido en la primera edición con la amplia presencia del sector en el evento...
[+]
El equipo técnico del Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) ha realizado una inseminación intrauterina de semen congelado de la raza Merino Australiano en la Ganadería El Navazo, ubicada en la localidad segoviana de Arroyo de Cuéllar.
De esta forma, esta explotación puede mejorar de forma inmediata el volumen y calidad de la lana de las ovejas desde la primera generación tras la inseminación artificial.
[+]
La auditoría realizada por la empresa SGS International Certification Services ha dado su conformidad para que el Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) mantenga la certificación para su sistema de gestión...
[+]
El Comité Organizador del Salón Profesional del Ovino (Ovinnova 2022) anuncia a través de las redes sociales que ha comenzado con la organización de este evento que reunirá a las principales empresas y cooperativas del sector, en el que será la segunda edición. “El sector ovino no puede parar”, señala.
Además, la organización señala que se irán informando de la multitud de eventos y actividades previstas en esta edición de 2022, que ha tenido que anularse en un par de ocasiones debido a la pandemia de COVID-19...
[+]
La Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (Acrimur) ha decidido introducir cuatro machos en las instalaciones del Centro de Selección y Mejora Genética del Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén), en virtud del acuerdo alcanzado entre ambas entidades por el que Acrimur se integra como miembro de pleno derecho dentro de la estructura de Ovigén...
[+]
La Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (Acrimur), entidad encargada de la gestión del Libro Genealógico y del programa de mejora genética de esta raza autóctona, se integra como miembro de pleno derecho dentro de la estructura de Ovigén...
[+]
La Asociación Española de Criadores de Ovino Selecto de Raza Lacaune (Aesla) celebró el pasado 3 de diciembre en la Cámara de Comercio de Valladolid la Comisión Gestora del Programa de Cría. Además de los socios, asistieron María Ángeles Jiménez y Malena Serrano, del Departamento de Mejora Genética del INIA, Maribel Valdivieco Abad, inspectora de la raza en España; y Amparo Martínez, del laboratorio Animal Breeding Consulting S.L...
[+]
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha aprobado conceder una subvención directa de 32.500 euros al Centro de Genética Ovina y Caprina de Castilla y León (Ovigén), para financiar las actuaciones que desarrollen en materia de mejora genética de las diferentes razas de estas dos especies, así como los gastos del personal contratado durante el ejercicio 2021...
[+]
El Grupo Operativo Reprovi es un proyecto innovador que busca implantar soluciones reproductivas para incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones de ovino lechero. Participan como entidades Ovigén, Assafe, Confelac, Agrama, Genovis e Imasde Agroalimentaria, con la colaboración de INIA, Neiker, Universidad de Murcia, Ardiekin, Cersyra, IGM-CSIC-ULE y Anche...
[+]
“La imparable expansión de la raza Florida se materializa también a través de la comercialización de nuestro material genético”, afirma de forma contundente la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (Acriflor) a través de sus redes sociales...
[+]
La importancia de la genética en la ganadería y sus cauces de exportación fueron analizados en la jornada técnica ‘Internacionalización de la Genética Española’ inaugurada de forma telemática por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, representado en la sala por la subdirectora general de Medios de Producción Ganadera del Ministerio, Leonor Algarra; Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca...
[+]
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Assaf (Assafe) ha organizado el XIV Concurso Morfológico de la raza, en el marco de la feria Salamaq. En este evento, se han premiado a los mejores animales presentes en el recinto ferial, según el criterio de los jueces Laura Magaz García y Rubén Jiménez Rubia.
Los animales participantes se dividieron en las secciones de corderas y corderos, con un premio al mejor semental del concurso, que recayó en la ganadería vallisoletana Hermanos Garrido Niño...
[+]
El Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) ya dispone de un nuevo laboratorio para realizar fertilización in vitro, dentro de sus instalaciones ubicadas en la Granja Florencia, en la localidad zamorana de Toro.
Con este nuevo laboratorio que ya está en marcha, Ovigén pretende producir embriones in vitro a partir de ovocitos de ovejas élite que hayan finalizado su vida productiva.
[+]
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Assaf (Assafe) ha llevado a cabo recientemente una exportación de 210 animales de la raza que han sido adquiridos por un comprador de Rumanía, operación que ha realizado de la mano del Grupo Operativo Exportgen y la plataforma de internacionalización y comercialización de genética animal Livestock Genetics from Spain (LGFS).
Los ejemplares vendidos proceden de tres ganaderías diferentes: Cooperativa El Carrizal de Campos (Torres de Carrizal – Zamora), Pago Los Vivales (Zamora) y Rodrigo Pardo Manjón (Gabaldón – Cuenca)...
[+]
Uno de los retos del Grupo Operativo Reprovi, con la meta de aumentar el uso de la inseminación artificial en ganado ovino, es reducir la concentración espermática de la dosis seminal. El objetivo del grupo operativo ante este reto es aumentar la difusión y la rentabilidad de un macho en un centro de inseminación mediante la disminución de la concentración espermática “siempre y cuando no se vea afectada la fertilidad de esa dosis seminal”, concreta Ina Beltrán de Heredia, investigadora principal del Departamento de Producción Animal de Neiker...
[+]
El Grupo Operativo Reprovi celebró una tertulia online titulada ‘Innovación y rentabilidad en inseminación artificial ovina’, en la que se analizaron de manera particular cada uno de los retos o líneas de trabajo que afronta grupo operativo y donde se hizo una valoración de los primeros datos obtenidos...
[+]
El XIV Curso Teórico-Práctico de Reproducción e Inseminación Artificial en Ganado Ovino y Caprino, organizado por el Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén), finalizó este viernes, día 16 de julio, con la noticia de la presentación del nuevo diseño del espéculo Reyes para inseminación artificial en ovino y caprino, en una ponencia impartida por Luis Ernesto Reyes Ávila, veterinario especialista en reproducción ovina, y Montserrat Urquijo, de Inurcam Ingeniería...
[+]
El XIV Curso Teórico-Práctico de Reproducción e Inseminación Artificial en Ganado Ovino y Caprino, organizado por el Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén), arrancó este miércoles 14 de julio en las instalaciones de la localidad zamorana de Toro.
Esta formación referente en la reproducción e inseminación artificial en pequeños rumiantes es un curso exclusivo con un número muy reducido de alumnos, debido a la calidad de las sesiones teóricas y prácticas...
[+]
El XIV Curso Teórico-Práctico de Reproducción e Inseminación Artificial en Ganado Ovino y Caprino, organizado por el Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén), se celebrará del 14 al 16 de julio en las instalaciones de la localidad zamorana de Toro con un amplio programa de aspectos teóricos y jornadas prácticas.
Esta formación referente en la reproducción e inseminación artificial en pequeños rumiantes únicamente cuenta en esta edición con ocho plazas, debido a las restricciones sanitarias...
[+]
El FORO NACIONAL DE OVINO celebró este martes, día 29 de junio, su cuarto seminario de la vigésimo tercera edición, con el título de ‘Nuevo modelo sanitario en el ovino español (II): reproducción sostenible y eficiente’. El moderador de este seminario fue Fernando Freire, director del Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) y gerente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Assaf (Assafe)...
[+]
La inseminación artificial es la vía más rápida para la difusión de la mejora genética, pero su aplicación en el sector ovino todavía es minoritaria. El Grupo Operativo Reprovi está investigando varios aspectos para ayudar a que se generalice la técnica.
[+]
El Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) organiza, tras un año de parón debido a la pandemia, su tradicional y prestigioso curso. En esta ocasión, se trata del XIV Curso Teórico-Práctico de Reproducción e Inseminación Artificial en Ganado Ovino y Caprino...
[+]
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha aprobado conceder una subvención directa de 65.000 euros al Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) para financiar las actuaciones que desarrolle en materia de mejora genética de las diferentes razas de estas dos especies...
[+]
Esta ponencia presenta un estudio que está en el marco del Grupo Operativo ‘Mejora de los aspectos reproductivos en explotaciones ovinas de Castilla y León’, cuyo objetivo es aumentar la fertilidad en inseminación artificial, principalmente en raza Assaf. Se están estudiando aspectos nutricionales, metabólicos de la oveja y del macho, de manejo, genéticos e interacciones con la flora microbiana. En este estudio colaboran Assafe, Ovigén, el Instituto de Ganadería de Montaña, la Universidad de León, el INIA, la empresa MSD Animal Health y la cooperativa La Mesta...
[+]
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) organiza, a través de la Red de Innovación Rural, junto con las fundaciones generales de la Universidad de Valladolid, la Universidad de León, la Universidad de Burgos y la Universidad de Salamanca, una jornada online titulada ‘Tecnología reproductiva aplicada a la ganadería ovina-caprina’, en la que se abordarán cuestiones relacionadas con la mejora genética, la inseminación artificial y las nuevas herramientas reproductivas como la transferencia de embriones...
[+]
El equipo veterinario de la Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (Acriver) realizó una visita a las instalaciones del Centro de Selección y Mejora Genética del Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén), ubicado en la localidad zamorana de Toro, con el fin de establecer las primeras actuaciones encaminadas a evitar la extinción de la raza caprina Guisandesa y visitar los ejemplares presentes en el centro, según informa la propia asociación...
[+]
El Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) participa en el proyecto de la Junta de Castilla y León de conservación de la cabra de raza Guisandesa, mediante la congelación de semen y de embriones como material genético.
Además, la Diputación de Ávila firmó recientemente un acuerdo con la Asociación Española de Criadores de Caprino de raza Verata (Acriver) para tratar de evitar la desaparición de la raza caprina Guisandesa, que es casi exclusiva de los municipios abulenses de Guisando y Candeleda...
[+]
El equipo técnico del Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) ha viajado a la localidad cántabra de Mogro para aplicar una inseminación artificial intrauterina por vía laparascópica de ovejas de raza Dorper con semen congelado que ha sido importado de Australia. La inseminación se ha realizado en la explotación Dorper Mogro...
[+]
El Centro de Genética Ovina y Caprina de Castilla y León (Ovigén) trabaja dentro del proyecto Reprovi llevando a cabo la toma de muestras con el fin de desarrollar un protocolo de puntos críticos en los laboratorios de elaboración de dosis seminales de ovino y caprino.
El principal objetivo del grupo operativo Reprovi es aumentar la tasa de fertilidad de la inseminación artificial (IA) y facilitar su dispersión en las explotaciones de ovino lechero mediante la implementación de protocolos y metodologías sanitarias...
[+]
En el año 2017, el Centro de Genética Ovina y Caprina de Castilla y León (Ovigén) abrió el mercado de Estados Unidos a la exportación de semen congelado de ovino lechero, gracias al cumplimiento de las estrictas exigencias sanitarias que imponen las autoridades norteamericanas a la entrada de material genético procedente de otros países...
[+]
“El Foro es un referente profesional del ovino, un sector que es estratégico y emblemático en Castilla y León, en esta ocasión con el aliado de la tecnología”...
[+]
Enrique Pérez Campos, técnico del Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (Ovigén) y veterinario de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Assaf (Assafe), ofreció en el Foro Nacional de Ovino, dentro del segundo seminario centrado en reproducción y alimentación, la ponencia titulada ‘Mejorando los resultados de la inseminación artificial: alimentación y manejo’...
[+]
El control reproductivo en el ganado ovino es uno de los grandes objetivos de las explotaciones. Alfonso Abecia, catedrático de la Universidad de Zaragoza, fue el encargado de abrir el segundo seminario del Foro Nacional de Ovino, titulado ‘La nutrición y la eficiencia reproductiva: nuevos métodos reproductivos’, moderado por Fernando Freire, gerente de Ovigén y de Assafe. Esta ponencia fue patrocinada por Ceva Salud Animal...
[+]
El Comité Organizador del Salón Profesional del Ovino (Ovinnova), que se ha reunido durante la presente semana, ha decidido que la segunda edición de este evento se aplace. Ya no se celebrará en octubre de 2020, fecha en la que estaba previsto, sino que la incertidumbre sanitaria por la COVID-19 ha provocado que se traslade un año su celebración, por lo que la fecha final es del 20 al 22 de octubre de 2021. Se mantiene la seda del recinto ferial Ifeza de Zamora, lugar en el que también se celebró la primera edición en 2018...
[+]
La interacción entre alimentación y reproducción es especialmente significativa en el caso de la inseminación artificial en el ganado ovino. En los últimos años se han hecho varios estudios sobre esta relación entre ambos factores, que se traduce en una mejora de la elección de las hembras que son sometidas a inseminación artificial.
[+]
Los organizadores de Ovinnova ya llevan varios meses preparando la segunda edición del Salón Profesional del Ovino, después del éxito cosechado en el año 2018. Nuevamente la ciudad de Zamora volverá a convertirse en el epicentro del sector ovino español. En esta ocasión, con la celebración añadida en su marco del XLV Congreso Nacional y XXI Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC)...
[+]