Razas autóctonas de pequeños rumiantes celebran el V Día de las Vías Pecuarias
El mantenimiento de la ganadería extensiva es fundamental para la sostenibilidad del medio rural y el bienestar animal. Conlleva un conjunto de prácticas respetuosas con el entorno y aporta un beneficio colectivo para nuestra sociedad, a través de los múltiples servicios ecosistémicos que proporciona. Es imprescindible que las normativas europeas y nacionales reconozcan y valoren estas prácticas, diferenciándolas de otras formas de producción ganadera con mayor impacto ambiental, promoviendo su apoyo y fomento.
Es uno de los lemas del V Día de las Vías Pecuarias, que se celebra el día 6 de abril y que es organizado por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza (Ancca), la Asociación Nacional de Criadores de Raza Blanca Andaluza o Serrana (Ablanse) y la Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina.

“Este año, más que nunca, celebramos y reivindicamos la importancia de mantener, conservar y caminar las vías pecuarias como ejes vertebradores de un modo de vida único y sostenible. La ganadería extensiva y la custodia del territorio desempeñan un papel esencial en la biodiversidad y en la vitalidad del campo. También es cultura que celebrar y proteger. Por ello, es necesario facilitar su ejercicio mediante una administración simplificada y eficaz que apoye a los productores”, señalan las asociaciones.
“La trashumancia, con sus vías pecuarias, representa la máxima expresión de una ganadería en armonía con la tierra. A través de prácticas como dejar reposar la tierra, favorecemos la regeneración del suelo, mientras que la gratitud hacia la lluvia refuerza nuestra conexión con los ciclos naturales que sustentan la vida. Es esencial que la sociedad valore y comprenda el papel vital de la trashumancia en la preservación de nuestros paisajes y la producción sostenible de alimentos”, concluyen.