Ruta del Vino de La Mancha
Su paisaje está marcado por una horizontalidad sin límites, donde la luz imprime a los colores tonalidades insospechadas. Una naturaleza definida por enormes extensiones de vid y cereal y amplias zonas de monte mediterráneo ricas en caza menor…
Su recorrido es una ventana desde la que se muestra lo mejor de esta tierra; es el marco donde su paisaje, sus gentes y costumbres, forman parte del mundo que inspiró a Cervantes. Su propuesta ofrece al viajero la posibilidad de vivir una experiencia única y disfrutar a través de los sentidos de multitud de sensaciones.
Los vinos de la Ruta
Por su extensión (más de 190.000 ha, decimos con orgullo que La Mancha es el mayor viñedo del planeta, con una amplia variedad de vinos que van desde sus excelentes tintos hasta burbujeantes espumosos, sin olvidarnos de blancos y rosados de magnífica calidad…: vinos de autor, vinos de alta expresión, vinos de gran tradición... vinos con personalidad propia.
Mancha.
Junto a los Vinos de la Tierra de Castilla y Pagos, la D.O. La Mancha, controlada por el Consejo Regulador desde 1976 acoge a más de 400 bodegas que cuidan con esmero la elaboración de sus productos y que han experimentado una gran evolución adaptándose a las exigencias de la demanda del mercado. Estas indicaciones no sólo corresponden a una situación geográfica, son, además, la garantía de calidad de sus vinos.
Recursos
Caminos del vino integra a más de 70 establecimientos (alojamientos, restaurantes, bodegas, oferta complementaria…) y una gran variedad de actividades de ocio, que ofrecen al visitante una experiencia única: Rutas Nocturnas, Ruta de las Lagunas, Ruta de la Piedra Seca, Ruta Literaria, son algunos de los itinerarios propuestos para conocer este territorio auténtico pero poco explorado que esconde grandes tesoros y sobre todo grandes vinos.
Patrimonio
La ruta Caminos del Vino atesora un patrimonio histórico artístico de diferentes épocas y estilos: restos arqueológicos del paleolítico, íberos, de la etapa de la romanización, construcciones medievales, edificios góticos y renacentistas civiles y religiosos, conjuntos histórico-artísticos, grandes y antiguas casas solariegas, bombos de piedra heredados de nuestro pasado prehistórico, más de cuatro mil cuevas y bodegas subterráneas, altas chimeneas de alcoholeras auténticas vigías de la llanura, pueblos con nombre propio legado de un pasado de reconquista, gloria y leyenda, literarios molinos y destacadas bodegas.
Mancha.
Bodegas pioneras, bodegas grandes y de tipo familiar con gran tradición y dotadas con modernas infraestructuras. Bodegas de nueva creación, pensadas para elaborar vinos de gran calidad al amparo de un marco arquitectónico destacable. Bodegas ubicadas en parajes naturales de interés, presidiendo grandes extensiones de vid a lo largo de la llanura... Cada una de ellas preparada para recibir y acoger al visitante que ama y disfruta del vino.
Festividades
En los meses de septiembre y octubre las calles de los pueblos de Caminos del Vino se vuelven bulliciosas y el aire se impregna de un dulce olor a mosto. Una visita en vendimia supone un viaje a la memoria y esencia de nuestra tierra. Repartidas el resto del año: la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote, Semana Cervantina, Fiesta del Mayo Manchego, Fiestas Patronales de Ntra. Sra. de Rus, Feria del Vino de la Mancha: Manchavino, Romería de la Virgen de las Viñas, Carnavales de Villarrobledo…
Mancha.
Gastronomía
Ya Cervantes, de la mano de Don Quijote y Sancho, hacía un extenso y minucioso recorrido por las propuestas que ofrece la cocina popular manchega: duelos y quebrantos, pistos, gachas, gazpachos de pastor, tiznaos, mojetes, ajo mataero, caldereta de cordero, patatas con conejo, ajoarriero, migas ruletas, perdices escabechadas y el inolvidable queso manchego. Y para postres: natillas, pestiños, arropes, mostillos, bizcochada, leche frita, hojuelas, flores, tortas de mosto... Todo ello acompañado con una buena copa de grandes vinos de La Mancha.
Mancha.
Actividades
Caminos del Vino es un viaje de los sentidos: maridajes de vino y queso manchego, cursos de cata, recorridos en bicicleta, actividades de ocio en la naturaleza, visita a museos, paseos entre murallas y villas… La Mancha ofrece también la posibilidad de conocer el corredor ecoturístico más largo de Europa. 'la Ruta de Don Quijote'. En efecto, por estas mismas tierras discurrieron las aventuras del Ingenioso Hidalgo ideado por Cervantes: les invitamos a conocer estas tierras de caballeros y viticultores, de bullicio y sosiego… “En un lugar de la Mancha…” comienza la aventura.
La Ruta Caminos del Vino abarca siete pueblos de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca y tiene una situación privilegiada en el Centro de la Península Ibérica, a menos de doscientos kilómetros de Comunidades Autónomas como Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Es accesible por importantes vías de comunicación terrestres, autovías y líneas de alta velocidad y aéreas, como el aeropuerto de Madrid, Albacete y el de Ciudad Real.