Extremadura acoge con éxito el primer seminario sobre turismo enogastronómico
5 de diciembre de 2011
En palabras de la directora general de Turismo, “el hecho de que 'The WineStorming Seminar' haya elegido Almendralejo para salir por primera vez fuera de Madrid pone de manifiesto el enorme potencial de nuestra comunidad dentro del panorama enoturístico español y la apuesta decidida del Gobierno de Extremadura por este sector”. “Este tipo de iniciativas responden al objetivo de Extremadura por apoyar a los emprendedores”, declaró por su parte el alcalde de Almendralejo.
Todo ello, complementado con un almuerzo, bautizado como ‘Sinestesia’, en el que la treintena de asistentes disfrutaron de un atractivo maridaje de gastronomía regional, vinos de la Ribera del Guadiana, cava de Almendralejo y música especialmente seleccionada para la ocasión. Una pausa gastronómica tras la que se desarrollaron cuatro talleres de trabajo, que sirvieron para que los participantes pusieran en práctica los conceptos analizados durante la mañana, compartiendo con los ponentes de The WineStorming sus experiencias.
Así, en el taller de trabajo dirigido por Manuel Romero, director de Dinamiza Asesores, se planificó, entre otras propuestas, un proyecto de circuito turístico enogastronómico de siete días a través de la provincia de Badajoz. Por su parte, el grupo de trabajo de José Antonio Varas, de Sity Consultores, se centró en las redes sociales y las nuevas tecnologías, aplicadas al turismo enogastronómico, entendiendo éstas como una inversión rentable y necesaria para empresas e instituciones, y no como un mero juego o entretenimiento ante el ordenador.
En tercer lugar, el taller de trabajo coordinado por Eduardo Serrano propuso romper fronteras con el turismo enogastronómico en Extremadura con acciones que no se queden sólo en el territorio, si no que se extiendan por toda la geografía española.
Finalmente, en el ámbito de la comunicación, el grupo de trabajo de Fernando Valmaseda, director de RV Edipress, trabajó sobre diversos casos de éxito de los destinos turísticos que han sabido tener una presencia constante en los medios de comunicación a lo largo de los últimos años. Para ello, es necesario establecer un contacto estrecho con el profesional de la información, conocer su modo de trabajo, transmitir mensajes que reflejen experiencias y sensaciones, o establecer sinergias en el territorio a través de la comunicación, entre muchos otros aspectos.
Posteriormente, la directora general de Turismo del Gobierno de Extremadura, Mª Antonia Aunión, clausuró oficialmente el seminario tras asegurar: “Este tipo de encuentros sirven para compartir experiencias, ideas y poner en común proyectos que contribuyan a generar riqueza en nuestra Comunidad”.
Los principales hitos y conclusiones del seminario, financiado y promovido por la Dirección General de Turismo de Extremadura, fueron comunicados en tiempo real a través de Twitter y Facebook, generando de esta forma un importante número de opiniones y consultas en dichas redes sociales acerca de la Comunidad extremeña como destino enogastronómico.