La III edición de la World Bulk Wine Exhibition dedica su ciclo de conferencias a la mejora de la rentabilidad en el vino a granel
10 de noviembre de 2011
El incremento de los intercambios comerciales, que han llevado a España a vender más de 10 millones de hectolitros in teranuales en el mercado exterior, hacen del granel uno de los mercados con más futuro y más necesitados de políticas de buenas prácticas para la mejora de su rentabilidad. Por este motivo, el ciclo de conferencias que avala la OIV y que tendrá lugar en el encuentro internacional del vino a granel estará dedicado a las buenas prácticas enológicas y a la mejora de la calidad en los vinos a granel. Así se pondrá de manifiesto durante la celebración de la tercera edición de la World Bulk Wine Exhibition, los días 21 y 22 de noviembre en el RAI Elicium de Ámsterdam.
Las conferencias se inaugurarán de manos de Barbara Iasello, miembro del Comité de Estadística de la OIV, que expondrá los 'cambios recientes en el mercado mundial del vino con especial atención al segmento del granel'.
Por primera vez, la III Edición del Encuentro Mundial de Compradores y Vendedores de Vino a Granel, va a contar con el concurso de los elaboradores de mostos y zumos de uva con una conferencia de Manuel Civera, secretario general de Azumancha, que hablará sobre 'Nuevas tendencias en los mercados de mostos y zumos de uva'.
Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), uno de los organismos con mayor prestigio a la hora de conocer la realidad de los mercados exteriores, pronunciará una conferencia sobre 'Nuevas tendencias en el mercado mundial del vino a granel: Situación actual y perspectivas'.
Por su parte, Alicia Martínez Rolland, miembro de la Oficina de Promoción de la Embajada de España en los Países Bajos, hablará sobre 'Consumo de Vino en Holanda: Perspectivas del vino a granel', con la presentación de Fernando Miranda, agregado agronómico de la legación española. Holanda, además de ser la sede de la WBWE, es uno de los mercados consumidores más dinámicos del mundo.
Un grupo de periodistas de varias nacionalidades hablarán sobre las diferentes experiencias de la evolución del vino a granel en los diversos países. La mesa redonda cuenta con la participación de Robert Amálric, director de La Journée Vinicole de Francia; John Salvi, Máster of Wine, negociante, escritor, periodista y viajero impenitente de nacionalidad británica, Petronella Salvi, periodista sudafricana y quien esto escribe.
Fuera de las actividades patrocinadas por la OIV, tendrá lugar una conferencia técnica de primera magnitud sobre 'Ventajas de la acidificación con ácido láctico de mostos y vinos (Purac Vin)', que pronunciará el ingeniero agronómo y enólogo Antonio Moscoso, vicepresidente, además, de la Unión Española de Catadores. Este acto contará también con una cata práctica de vinos en los que se ha utilizado ácido láctico.