Científicos de la UVP crean un sistema, dotado de GPS y visión artificial, para mejorar la producción vinícola
17 de octubre de 2011
Bajo la dirección del profesor Francisco Rovira, los investigadores del Grupo de Mecanización y Tecnología Agraria de la Universitat Politècnica de València (UPV) han creado un sistema provisto de sensores GPS y técnicas de visión artificial con el que crear mapas que cuantifican variaciones en el vigor vegetativo de las viñas.
A través de estos mapas se obtiene información clave acerca del estado del viñedo al existir una correlación entre el vigor y variables como el grado de maduración, rendimiento productivo, necesidades hídricas, uniformidad de la cosecha, etc. Mapas que en el futuro contribuirían a detectar, de manera precoz, infestaciones por enfermedades y plagas.
Hasta la fecha, los investigadores de la UPV han instalado este sistema en un tractor agrícola robotizado, con el que trabajan desde el año 2006 y que ya incluía un sistema de posicionamiento global, una cámara estereoscópica para percepción local en 3D y sensores de medida de ángulo para ambas ruedas directrices.El nuevo sistema ha sido premiado por la multinacional Edmund Optics, que ha destacado su utilidad para la monitorización y control de explotaciones agrarias de una forma no invasiva y económica. El profesor Francisco Rovira, acompañado de la investigadora Verónica Sáiz, recogerá este premio en Feria Vision 2011, que tendrá lugar en Stuttgart el próximo mes de noviembre.
Asimismo, este proyecto ha obtenido un accésit en el V Certamen 'Valencia Idea 2011', realizado desde la Concejalía de Juventud.