Un proyecto analiza online la calidad de la uva en 12 bodegas de Rioja Alavesa, durante la vendimia
19 de septiembre de 2011
A través de esta tecnología, se va a realizar la monitorización del contenido de ácido glucónico, uno de los parámetros esenciales para conocer la calidad de la uva. Los datos de niveles de glucónico de diferentes lotes de uva, tanto en el mismo campo como a su entrada en las diferentes bodegas, se procesarán y pondrán a disposición de los enólogos responsables de las 12 bodegas, con el fin de poder planificar y optimizar el proceso de vinificación.
Además el proyecto permitirá elaborar un histórico que anualmente represente la calidad de los diferentes lotes por origen (polígono, parcela, etc…), para lo cual se ha instalado un software adecuado en las 12 bodegas que archivará y explotará la información obtenida. Enólogos especializados testarán la calidad de la uva en estas bodegas de la Rioja alavesa gracias a esos análisis, contribuyendo a un conocimiento más detallado de las características de la cosecha.
Como consecuencia diferentes agentes autorizados, como consejos reguladores, bodegas, centros de análisis de resultados, organismos de control, etc. dispondrán de la información necesaria para evaluar la calidad de la uva de manera precisa.
Por un lado, las consecuencias del cambio climático o calentamiento global, conllevan una maduración de la uva irregular y a menudo no adecuada para la elaboración de caldos de calidad. Por otro lado, los cambios climáticos, en relación principalmente a la pluviometría, obligan a modificar el manejo de las técnicas culturales, por lo que aparece un componente sanitario fundamental de ser evaluado para una correcta posterior vinificación.
Los parámetros evaluados han sido diversos, pero el ácido glucónico está siendo mayormente aceptado por lo que Biolan Microbiosensores lanzó al mercado el primer biosensor que permite el control del mismo de forma rápida, precisa y ahora online.