INNOVI acoge una misión de la industria auxiliar francesa organizada por el clúster INNO’VIN
En diciembre, el clúster catalán INNOVI acogió la misión francesa Vinitech Innovation Tour, organizada por el clúster francés INNO'VIN, que reunió a los principales actores del sector vitivinícola de la región de Burdeos. El evento se concibió para promover intercambios fructíferos entre profesionales del vino.
El propósito fundamental de este encuentro fue fomentar el intercambio de conocimientos (know-how) y explorar nuevas colaboraciones técnicas para el desarrollo continuo de la vitivinicultura a nivel global. Además, se puso un gran énfasis en promover la tecnología y los resultados de la investigación científica en este ámbito.
La misión comenzó con la visita a Vinyes Domènech, donde los participantes fueron instruidos sobre la importancia de preservar la biodiversidad para expresar al máximo las características únicas del territorio. También se habló de la apuesta por el keyline como una herramienta innovadora para almacenar agua en el subsuelo, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.
La misión continuó con una visita al centro tecnológico Vitec, donde los representantes franceses obtuvieron una visión profunda de la investigación que se está realizando en toda la cadena de valor, desde la viña hasta el conocimiento del mercado. Este encuentro permitió establecer puentes entre las empresas tecnológicas de innovación francesas y los agentes del sector en Cataluña.
En su segunda jornada, la misión se trasladó a Vallformosa, donde se realizó una visita preliminar a la jornada Vinnovaction que contó con la participación de actores relevantes de la cadena de valor vitivinícola, tanto francesa como catalana. Durante este encuentro internacional, se produjo un intercambio de experiencias y conocimientos, proporcionando una oportunidad para aprender y establecer vínculos en este sector en constante evolución.
La jornada culminó con un almuerzo networking de pie, facilitando la interacción y el intercambio de opiniones entre las empresas catalanas y francesas. Posteriormente, la misión se trasladó a Gramona, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones de la bodega y obtener una visión integral de las innovaciones implementadas en el proceso de producción de vino.
Vinitech Innovation Tour reunió a empresas punteras de Francia en el sector vitivinícola, presentando soluciones innovadoras y tecnológicas:
- En 2022, CO2 Winery ofreció una oferta integral para la captura y valorización del CO2 fermentativo. Con cuatro procesos diferentes, como CO2 Inerte, CO2 Agua, CO2 Vinif y Less alco, la empresa busca reducir la pérdida de carbono, los costes y el consumo de agua, además de optimizar los procesos de extracción. Ofrecen estudios personalizados para bodegas, abordando de forma integral la sostenibilidad y la eficiencia.
- ERTUS Group, con su sede en Bordeus y presencia en EE UU y Canadá, distribuye Process2Wine, una plataforma SaaS referente en la gestión de la producción a las bodegas. Con más de 1.000 clientes, esta aplicación web y móvil colaborativa permite el seguimiento completo desde la viña hasta la bodega, gestionando recursos, equipos y generando informes de productividad y costes.
- SABI AGRI se especializa en el diseño y fabricación de tractores y robots eléctricos para conectar a los agricultores con su entorno. Ofrecen soluciones robustas y eficientes para una agricultura sostenible y competitiva, destacando productos como el tractor eléctrico ALPO p el robot todoterreno ZILUS.
- TERRAL destaca en el diseño y fabricación de equipos agrícolas para diversas tareas durante todo el año, como trituración, prepoda, poda, trabajo del suelo... Con más de 300 máquinas anuales, la empresa se distingue por la escucha activa de sus usuarios y la adaptación continua de sus productos.
- STUDIO NYX desarrolla y comercializa simuladores de formación en realidad virtual para la conducción de maquinaria agrícola. Su producto AMPELOS permite a los usuarios entrenarse en diversos tipos de cepas, mientras que E-CAB es un simulador de conducción diseñado para la formación y la seguridad viaria en la maquinaria agrícola.