Actualidad Info Actualidad

A esta sustancia se le atribuye un considerable poder antitumoral y de antienvejecimiento

Bodegas Volvoreta triplica en su vino 2010 los niveles de resveratrol

Javier Montes de Oca Rodríguez16/05/2011

16 de mayo de 2011

La bodega zamorana produce un vino ecológico enmarcado en la Denominación de Origen Toro, que mediante exhaustivas investigaciones y colaboraciones con la Universidad de Barcelona, ha obtenido un índice de 15,7 mg. por litro de esta sustancia que reduce los riesgos de padecer cáncer, así como coadyuva en los signos del envejecimiento.

En recientes experimentos llevados a cabo por el equipo científico de la casa vinícola zamorana Bodegas Volvoreta, se han logrado aumentar considerablemente las propiedades antioxidantes de sus vinos, específicamente en la cosecha del 2010. Para ello han logrado situar los niveles de resveratrol de sus caldos en 15,7 mg. por litro, lo que triplica sus anteriores medidas. Este objetivo se ha acometido a través de técnicas agronómicas tanto en el viñedo como en la bodega de esta empresa castellano-leonesa, pionera desde hace una década en el mundo del vino ecológico.

El modelo productivo de viticultura defendido por Bodegas Volvoreta ha sido el de proteger la biodiversidad natural, obteniendo así que las vides produzcan las sustancias antioxidantes básicas para interactuar y defenderse en su medio, bien sea del estrés, del frío y del calor, de la sequía, de los insectos, hongos y animales, entre otros elementos propios de la vid. De esta manera, las viñas que producen los vinos Volvoreta se encuentran localizadas en un medio de total biodiversidad, entre flores, insectos y pájaros, vitales para la obtención de estos antioxidantes tan beneficiosos para la salud.

Y fue precisamente este sistema vitícola sostenible lo que indujo a la participación en este proyecto de investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Cáncer de la Universidad de Barcelona, que está preparando un trabajo acerca de la ‘Importancia del consumo moderado de vino en la prevención del desgaste muscular asociado al cáncer’.

La biodiversidad del viñedo de Volvoreta es su firma más distintiva
La biodiversidad del viñedo de Volvoreta es su firma más distintiva.
Precisamente, el vino Volvoreta de la cosecha del 2005 fue seleccionado por el mentor de dicho proyecto barcelonés, el Dr. Josep Argilés. Las conclusiones de los primeros resultados han verificado que la administración de este vino en animales de laboratorio previene la aparición de tumores inducidos químicamente. Es decir, que aquellos animales que han padecido de cáncer, le ha repercutido de manera positiva en un menor crecimiento del tumor, teniendo así un carácter paliativo.

El resveratrol es un compuesto que se encuentra presente en la piel de las uvas rojas y en el vino con propiedades antioxidantes, además de en ostras, cacahuetes y nueces. A esta sustancia se le atribuyen virtudes antienvejecimiento, a la par de la ya mencionada cualidad de complemento antitumoral, que inhibe hasta en un 50% el crecimiento de las células malignas.

Además de sus logros en el campo de la investigación, Bodegas Volvoreta acumula otros importantes reconocimientos en el universo de la producción vinícola. Cabe destacar entre los más importantes el de la ‘Excelencia’ de Robert Parker, el de ‘Mejor Empresa Ecológica’ de Castilla y León, el premio ‘Oro’ a la máxima puntuación en vinos ecológicos, y el más importante de todos, el ‘Premio Nacional de Biodiversidad’.

Botella 'Edición Especial' de Volvoreta
Botella 'Edición Especial' de Volvoreta.
Entrevista a María Alfonso, enóloga de Bodegas Volvoreta

- ¿Cómo han logrado triplicar la cantidad de resveratrol en sus vinos?

Por diferentes motivos, es difícil conseguir de forma totalmente natural aumentar el nivel de resveratrol. Para lograrlo, se trata de inducir en las plantas cultivadas la mayor producción de estas moléculas, algo fácil de conseguir en la naturaleza salvaje, puesto que las genera para defenderse e interactuar en el medio, sobre todo por stress hacia el frío, calor, sequía, plantas, insectos, hongos, etc. Por increíble que parezca, lograr mantener pájaros, insectos u hongos en las vides tiene un efecto de reservorio natural y de efecto vacuna en el resto, razón por la cual no es sólo bueno para la biodiversidad, sino que también es la mejor herramienta en el control de plagas y por supuesto una de las fuentes en antioxidantes de Volvoreta.

Pero hay mucho más: el suelo. La vida en la tierra depende de la vida del suelo, fecha de poda o vendimia, cantidad de uva por planta y por hectárea, tamaño de uva, entre otros factores. Son docenas de procesos encaminados hacia el objetivo final: conseguir más antioxidantes dentro de un gran vino. Disfrute y salud unidos, sólo consumido con moderación.

- ¿Ya están comercializando estas nuevas botellas?

Aún no, el vino necesita tiempo, reposo y paciencia. Pero nuestra intención y estamos trabajando duro en ello, es poder lanzarlo para el mes de septiembre de este año.

- ¿Por qué sintieron la necesidad de elaborar estos vinos con mayor nivel de resveratrol?

Somos una empresa familiar y podemos dedicarle más tiempo al campo de la investigación. Sobre todo el impulso moral que supuso los resultados de la investigación en la Universidad de Barcelona en la que relacionaba el consumo moderado de nuestro vino del 2005 con el resveratrol. Conocemos la importancia que tiene la forma de vida y alimentación de calidad en la prevención de ciertas enfermedades.

- ¿Cómo se desarrolló esa colaboración con la Universidad de Barcelona?

En el 2008, el departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Cáncer de la Universidad de Barcelona investigaba la 'Importancia del consumo moderado de vino en la prevención del desgaste muscular asociado al cáncer', motivo por el cual eligieron al vino Volvoreta 2005, para este proyecto que dirigía el doctor Josep M. Argilés. Esta investigación, se centró en el papel de determinados componentes presentes en el vino y su posible papel en los mecanismos bioquímicos asociados a la pérdida de masa muscular que afecta a los pacientes con cáncer. También se investiga si los mismos compuestos son capaces de frenar la pérdida de masa asociada al envejecimiento.

- ¿Qué tiene preparado Volvoreta cómo novedad para los próximos meses? ¿Trabajarán en algún otro proyecto similar?

Bodegas Volvoreta es una compañía con una clara vocación al desarrollo de nuevos caldos con propiedades saludables y elaborados con métodos tradicionales. El campo de la investigación nos apasiona por los buenos resultados conseguidos. Continuar con este proyecto y el desarrollo y comercialización de nuevos productos procedentes de nuestros viñedos son algunos de los más próximos.

María Alfonso, enóloga de Bodegas Volvoreta
María Alfonso, enóloga de Bodegas Volvoreta.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS