El grupo Terras Gauda continúa su expansión con la compra del 75% de la vallisoletana Quinta Sardonia
2 de diciembre de 2010
El Grupo Terras Gauda refuerza su posición nacional e internacional al adquirir el 75% de las acciones de la bodega vallisoletana Quinta Sardonia cuya facturación es de 600.000 euros anuales. El acuerdo de fusión se concreta con el canje del 75% de las acciones de Quinta Sardonia por el 4% de Terras Gauda, que asume el control de la gestión. La incorporación de esta bodega supone un importante avance en el plan de expansión iniciado en el 2002 con la adquisición de Bodegas Pittacum, bajo la Denominación de Origen Bierzo.
Quinta Sardonia elabora los vinos de gama alta QS y QS2, basados en los principios de la biodinámica para conseguir equilibrio entre suelo, clima, cepa y entorno natural, bajo la dirección en campo y bodega del enólogo francés Jerôme Bougnaud y el asesoramiento de Peter Sisseck. La bodega, ubicada en 'la milla de oro' de la Ribera del Duero, comparte la filosofía empresarial del Grupo Terras Gauda de elaborar vinos con una marcada singularidad y personalidad. Jerôme Bougnaud, con una amplia experiencia en Burdeos y en bodegas nacionales de renombre, apuesta por la elaboración de vinos únicos que expresen en copa la riqueza de la tierra y se identifiquen con la finca de la que proceden las distintas variedades.
La adquisición supondrá un importante incremento de la cuota de mercado del Grupo Terras Gauda en territorio nacional y en los más de 40 mercados internacionales de Europa, Asia y América en los que se ha posicionado en los últimos años. También aumentará su presencia en los países a los que Quinta Sardonia exporta sus vinos: Estados Unidos, Suiza, Dinamarca y Brasil, principalmente, además de Australia, Japón o Canadá, entre otros. La bodega destina un 55% de la producción a exportaciones. Quinta Sardonia está ubicada en una finca de Sardón del Duero (provincia de Valladolid) a 400 metros del cauce del Río Duero. En 20 hectáreas de viñedo propio cuenta con 11 pagos diferentes con una gran riqueza de suelos (yesos, margas y calcáreos). En cuanto a variedades, se cultivan la Tinta Fina, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Cabernet Franc y Malbec siguiendo los ritmos y principios de la biodinámica para favorecer una biodiversidad que contribuya al buen desarrollo de cada cepa. En el campo, la viña se abona con compost propio, se mantiene la cubierta vegetal del suelo, se respeta el ciclo de la luna y se preservan las plantas y flores naturales.