Actualidad Info Actualidad

La Universidad de Castilla-La Mancha facilita levaduras vínicas para la elaboración de mosto a tres bodegas de la región

22/11/2010

22 de noviembre de 2010

Alrededor de 150.000 litros de mosto blanco se elaboraron durante la pasada vendimia por las bodegas Pago del Guijoso, Pago Casa Blanco y Pago Dehesa de Valquejigoso, gracias a las levaduras vínicas proporcionadas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta actuación forma parte de un proyecto de investigación impulsado por el grupo de Levaduras Vínicas de la institución académica que persigue el uso fresco de levaduras vínicas y así favorecer el concepto de ‘terroir’ en la elaboración de caldos.

El grupo de investigación de Levaduras Vínicas del área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por la catedrática Ana Briones, suministró levaduras vínicas frescas a las bodegas Pago del Guijoso (Albacete), Pago Casa del Blanco (Ciudad Real) y Pago Dehesa de Valquejigoso (Toledo) con fines experimentales. El objetivo de esta actuación, incluida en la línea de colaboración iniciada hace unos años por la Universidad regional y las bodegas mencionadas, era el aislamiento de levaduras del propio viñedo, y por ende autóctonas, y su uso en fresco, evitando así el desecado industrial y favoreciendo el concepto de ‘terroir’ en la elaboración de los vinos.

Este programa permitió en una primera etapa elegir entre cientos de levaduras aquellas que ofrecían mejores resultados en vinificación y en perfil sensorial de los vinos. Aquí, no más de entre un 1 y un 2% de las iniciales superaron las pruebas excluyentes. Ya en una segunda etapa, se pasó a la producción a escala piloto utilizando las mejores condiciones para no estresar a la levadura fresca. En esta última, la distribución de las levaduras a las bodegas de pago se realizó en frío respetando escrupulosamente la cadena de frío y la asepsia en la producción.

En la recién concluida campaña de recogida de la uva, las levaduras ‘premium’ de la UCLM han permitido a las bodegas vinificar alrededor de 150.000 litros de mosto blanco y, de confirmarse los resultados esperados, el grupo de investigación de Levaduras Vínicas estudia proseguir con esta labor experimental con vistas a su ampliación a otras bodegas de pago de la región interesadas en ello.

Producción de levaduras vínicas en el Instituto de Investigación Científica Aplicada
Producción de levaduras vínicas en el Instituto de Investigación Científica Aplicada.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS