Acevin presenta las nuevas cifras del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España
11 de mayo de 2010
La
Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha presentado los nuevos datos recopilados desde su Observatorio Turístico, referidos al número de visitantes en 2009 a las bodegas adheridas a las Rutas integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España. A pesar de la actual situación económica, la cifra de visitantes ha aumentado de manera significativa, lo que refuerza el valor del enoturismo como actividad desestacionalizadora.
Los resultados de este análisis indican que el pasado año el número de visitantes de las bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España ascendió a 1.423.253, lo que supone un incremento de 224.254 visitantes, casi un 19% más sobre las cifras totales registradas en el ejercicio 2008. Estos datos constatan la consolidación del turismo del vino como un tipo de turismo que enriquece la oferta turística española y que es el que apoya y defiende Rutas del Vino de España y sus empresas asociadas.
Las dos Rutas que más visitantes registraron fueron la Ruta del Vino y el Cava del Penedès (458.454) y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez (452.048). Otras Rutas que han obtenido cifras relevantes han sido Rioja Alavesa, Rioja Alta y Somontano.
Atendiendo a la distribución por meses, el informe señala que mayo y octubre vuelven a ser los más fructíferos en la llegada de visitantes. Abril y Septiembre son también meses en los que se superan los 140.000 visitantes, por lo que se pone de manifiesto que la primavera y el otoño son las épocas más proclives para el turismo del vino, aunque existe actividad enoturística durante todos los meses del año. Este dato refuerza el valor del enoturismo como una actividad desestacionalizadora, repartiendo la demanda en varios meses del año, al tiempo que evita la saturación y facilita una actividad económica más constante que otro tipo de turismo.
Desde la creación a finales del 2008 del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, ACEVIN se esfuerza por aportar datos de utilidad para el sector enoturístico español. Con esta herramienta se ha analizado la oferta y la demanda del turismo del vino, así como un estudio del perfil de este tipo de turista. Los datos que ahora aporta, recogidos durante 2009, hacen referencia a las visitas a las bodegas de 16 de las 21 Rutas integradas en el proyecto.
Caves Pere Ventura en la Ruta del Vino y el Cava Penedès.