Los diputados del Parlamento de Cataluña se comprometen a apoyar al sector corchero en la campaña de comunicación española
30 de abril de 2010
El pasado 21 de abril, Retecork realizó una comparecencia ante la Comisión de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo del Parlamento de Cataluña. El propósito de esta comparecencia era explicar el trabajo realizado desde la Red Europea de Territorios Corcheros y el sector en general, trasladando diversas peticiones a la administración para que se transformen en ayudas concretas. Lluís Medir, presidente de Retecork, presentó la red y el trabajo que lleva a cabo desde su creación con el fin de cohesionar los territorios corcheros y así sensibilizar a los ciudadanos y consumidores sobre los valores del corcho a través de acciones de promoción, dando importancia a este material desde el punto de vista social, económico y ambiental.
La presentación se dividió en tres partes: los bosques de alcornoques como potencial natural, productor, económico y social; la industria del corcho del siglo XXI y el desarrollo local sostenible. En la parte de industria, Manel Pretel, director del Instituto Catalán del Corcho expuso que en la actualidad esta es un ejemplo de modernidad, innovación, tecnología puntera, calidad y 'performance' gracias a sus propiedades como cierre y la versatilidad de las mismas para otros tipos de aplicaciones. Asimismo, es un elemento de diferenciación y aporta valor añadido cuando se emplea para tapar botellas de vino. También reflexionó sobre la parte medio ambiental y sostenible de la industria del corcho en la que durante todo el proceso de fabricación, emite hasta 24 y 10 veces menos CO2, comparado con otras alternativas. El corcho es el único producto natural, orgánico, renovable y biodegradable, con un bajo consumo energético en su transformación y residuos mínimos. Al mismo tiempo, se habló que el cluster del corcho cuenta con unos proyectos estratégicos de innovación en marketing y comunicación, tecnología, eco-innovación, entre otros, que habría que dar continuidad y apoyo. Al término de la comparecencia, el sector corchero trasladó a los diputados asistentes una serie de demandas concretas: a nivel de territorio, se propuso dar apoyo al desarrollo de Retecork como red de municipios con tradición corchera; a nivel forestal, se pidió apoyar la creación de una subsede forestal del ICSuro, líneas estables de ayuda a la regeneración, promoción del aprovechamiento de la biomasa y soporte a los alcornocales afectados por las nevadas del pasado mes de marzo; a nivel de industria, se reclamó a la Comisión dotar de recursos para proyectos estratégicos del cluster, apoyo a la industria en investigación e inversiones en maquinaria. También se exigió el compromiso por parte del gobierno de la Generalitat de priorizar los productos que utilizan corcho en su política de compras. Con el fin de sensibilizar al consumidor de los valores del corcho, las demandas se dirigieron sobre todo en apoyo económico para iniciar una campaña de comunicación sobre la valorización del corcho en el mercado español, fomentar el reciclaje, promover que el vino ecológico se tape con corcho y acercar el sector a colectivos prescriptores del producto corcho.
En este sentido, los diputados presentes acordaron trasladar a sus grupos parlamentarios las propuestas y expresaron su convencimiento de que el sector corchero es un ejemplo de industria sostenible, innovadora y moderna, con una clara visión de futuro.