Actualidad Info Actualidad

Los vinos gallegos DO son los que más incrementaron su valor en España en 2021

05/09/2022

La Xunta acredita que los vinos gallegos son los que más incrementaron su valor a nivel nacional en la alimentación y en la hostelería en el 2021. Así lo refleja el informe ‘El mercado español de los vinos gallegos: Alimentación y hostelería’, elaborado por la multinacional Nielsen en colaboración con el gobierno autonómico y con los consejos reguladores de las denominaciones de origen vitivinícolas.

De este modo, el valor de los vinos gallegos aumentó en el año 2021 un 9% con respeto al 2020 y más de un 15% con respeto al precio del 2019, en el canal de la alimentación. Este dato convierte la comunidad en la líder en este ámbito, con una ventaja significativa con respecto a otros territorios.

Además del precio de venta, Galicia también lidera el precio de compra por parte de los establecimientos hosteleros. Más concretamente, el vino con denominación de origen (DO) procedente de nuestra comunidad tuvo de media en el 2021 un crecimiento superior al 1,5% con respeto al precio del 2020 y del 5,2% con respeto al precio que tenía en el año 2019.

Además, los vinos con DO de Galicia experimentaron, en conjunto, un incremento de ventas del 0,9% entre los años 2020 y 2021. A mayores, en el canal de alimentación, el precio medio de los vinos gallegos se situó por encima del resto de comunidades autónomas. En hostelería, el crecimiento fue de un 21,8%, con un incremento de los precios más moderado que en alimentación. En lo que respecta al ámbito de nuestra comunidad autónoma, dentro de Galicia la de Rías Baixas es la denominación líder tanto en el ámbito alimentario como en el hostelero, seguida de Ribeira Sacra en la alimentación y de Valdeorras en la hostelería.

Dentro de Galicia, Rías Baixas es la denominación líder tanto en el ámbito alimentario como en el hostelero, seguida de Ribeira Sacra en la alimentación y de Valdeorras en la hostelería.

En el estudio también se recoge la evolución del reparto de las ventas de vino con DO de Galicia en la hostelería y en la restauración. En este sentido, se aprecia un incremento del porcentaje de venta en el canal de alimentación (se pasó del 39,9% en el 2019 al 52,8% en el 2021).

Los vinos gallegos con DO consiguieron en el año 2021 una cuota de mercado en el ámbito nacional (dentro del sector de la hostelería) del 8,1% cuanto al volumen de ventas y del 9,7% en valor. Se situaron así por encima de territorios como Cataluña, Aragón, Navarra o Castilla la Mancha, siendo únicamente superados por Castilla y León y La Rioja.

Por denominaciones de origen, destaca la posición nacional de Rías Baixas, también en el canal de hostelería, que consigue el 3,9% del volumen de ventas y el 5,1% en valor, superando a territorios de gran tradición vitivinícola cómo Navarra, Somontano o Cariñena, y siendo únicamente sobrepasada por Rioja, Ribera del Duero o Rueda. Hace falta indicar, al tiempo, que la DO Ribeiro consigue una cuota del 1,6% en este ámbito, tanto en volumen como en valor.

En el informe se recoge asimismo información sobre la evolución positiva anual de las ventas de vino de la DO Rías Baixas en España (sumando los canales de alimentación y de hostelería). Así, se constata un incremento del 3,1% entre 2020 y 2021, pasando de los 12,6 millones de botellas en el 2020 a los más de 13 millones en el 2021.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS