Actualidad Info Actualidad

Salón Gourmets entrega los Premios 37 Guía Vinos Gourmets

29/04/2022

La 35 edición de Salón Gourmets (SG) ha acogido la entrega de los Premios 37 Guía Vinos Gourmets. Estos galardones reconocen la labor de los profesionales del sector vinícola español y son otorgados por los usuarios de la Guía Vinos Gourmets, Los Mejores de España, quienes eligen con sus votos a los mejores representantes del sector, sean vinos, instituciones, bodegas o personas físicas. Desde Salón Gourmets se premia así la excelencia, la trayectoria y las ideas innovadoras.

En estos premios, el equipo de la Guía de Vinos Gourmets actúa exclusivamente como receptor de votos y garante de su entrega, pues son los lectores, a través de la versión impresa o de la aplicación móvil, los únicos responsables de conceder estos premios, que ya son un referente del sector vitivinícola.

Estos premios, que reconocen a los mejores profesionales del mundo del vino y las mejores referencias en diez categorías...
Estos premios, que reconocen a los mejores profesionales del mundo del vino y las mejores referencias en diez categorías, son otorgados por los usuarios de la Guía Vinos Gourmets, Los Mejores de España.

Los galardonados de los Premios 37 Guía Vinos Gourmets han sido:

  • Bodega del año (ex aequo):
    • Dehesa de los Canónigos. Por su regularidad, calidad de sus vinos y maestría.
    • Marqués de Murrieta. Por su historia y afán de superación.
  • Mejor blanco joven: Pazo Baión - Pazo Baión (DO Rías Baixas). Propiedad de Adegas Condes de Albarei desde 2008, que ha sabido restaurar su prestigio, ser uno de los primeros en elaborar vinos de un solo pago y promocionar el enoturismo en la zona.
  • Mejor blanco con crianza: Martín Códax Gallaecia - Bodegas Martín Códax (DO Rías Baixas). Un vino de limitada producción –apenas 3.000 botellas–; su nombre proviene de la denominación otorgada por los romanos a la ahora conocida como Galicia.
  • Mejor rosado (ex aequo):
    • Izadi Larrosa Rosé - Bodegas Izadi (DOCa Rioja). En plena Rioja Alavesa, es propiedad de la familia Antón, con Lalo Antón Baigorri a los mandos.
    • Scala Dei Pla dels Àngels - Cellers Scala Dei (DOCa Priorat). Casa fundada por monjes cartujanos en el año 1163. En el año 2000, el grupo Raventós Codorníu adquirió el 25% del accionariado, ayudando así a ampliar y modernizar sus instalaciones, pero manteniendo su filosofía de elaboraciones artesanales y producciones limitadas
  • Mejor tinto joven: Viña Sastre Roble - Bodegas Hnos. Sastre (DO Ribera del Duero). Recoleta y familiar bodega que, desde sus orígenes, mantiene una forma de cultivo y elaboración tradicional, con máximo respeto por la tierra. Jesús Sastre, propietario y enólogo, elabora elegantes y longevos vinos con el ADN de la Ribera.
  • Mejor tinto con crianza: Gaudium - Marqués de Cáceres (DOCa Rioja). Una de las empresas vinícolas más destacables de la DOCa Rioja, cuya historia comienza de la mano de Enrique Forner quien la funda en 1970. En estos momentos, su hija Cristina Forner, continúa el espíritu emprendedor de su padre.
  • Mejor espumoso: Gramona Imperial - Gramona (Método Tradicional) - Corpinnat. La familia Gramona lleva trabajando sus tierras, ininterrumpidamente, desde mediados del s. XIX. La quinta generación desarrolla, en estos momentos, profundos cambios, encaminándose a una filosofía más sostenible para su entorno.
  • Mejor generoso: La Gitana Manzanilla - Bodegas Hidalgo-La Gitana (DO Jerez-Xérès-Sherry). Creada en 1792, es bien conocida por los consumidores gracias a esta tradicional manzanilla. Es una de las pocas empresas de la zona que sigue gestionada y dirigida por la familia fundadora, en la actualidad la octava generación, con Fermín Hidalgo a la cabeza.
  • Mejor tienda especializada: Coalla. Gijón (Asturias) y Madrid. José Suárez Coalla, junto a su mujer, arrancaron con una tienda de alimentación próxima a la céntrica plazuela San Miguel en Gijón y, con el paso de los años, su hijo Ramón se ha hecho cargo del actual Grupo Coalla, que cuenta con tiendas en Gijón, Oviedo y, la más reciente, abierta valientemente, en plena pandemia, en Madrid en 2020.
  • Premio especial del año: José Mª Raventós Vidal. Por su trabajo en defensa del vino natural, con escasa intervención humana en todo el proceso de elaboración. José María Raventós en 2014 se lanzó a su aventura personal para producir vinos más personales y sin añadir sulfitos. Vinos de garaje, como indica, puesto que es precisamente en un pequeño garaje donde experimenta y cría sus vinos empleando ánforas y depósitos de cemento, entre otros.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS