Actualidad Info Actualidad

En las dos jornadas sobre innovación vitivinícola en Zaragoza, 500 técnicos han asistido a la presentación de soluciones innovadoras de investigadores de 10 países y 28 empresas líderes del sector

Enoforum cierra con más de 500 asistentes

Redacción Interempresas28/04/2022

Ha finalizado la tercera edición de Enoforum España, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de la Feria de Zaragoza los días 20 y 21 de abril y que contó con la participación de 500 congresistas. Tras la primera edición presencial en mayo de 2018, en 2020 la pandemia obligó a realizar una edición virtual que, sin embargo, permitió ampliar la participación a 1500 personas, con una importante presencia de técnicos de Sudamérica.

Tal y como señala Gianni Trioli, fundador de Vinidea y creador de Enoforum, "el éxito de Enoforum radica en representar, para los técnicos interesados en la innovación, una oportunidad única de adquirir en poco tiempo toda la información necesaria para transferir con éxito nuevas tecnologías a su propia realidad productiva: los principios y bases científicas de nuevas prácticas, los detalles sobre equipos o productos que permiten su aplicación en bodega o en el viñedo, la experiencia de otros técnicos, los elementos para un análisis preliminar de costes/beneficios. Todo esto se puede encontrar en Enoforum”.

Las cifras de Enoforum dan la medida de la cantidad de información disponible para los técnicos del sector.

Imagen

El programa del congreso incluyó 43 ponencias, de las cuales 23 de carácter científico, impartidas por investigadores universitarios y 20 charlas técnicas a cargo de responsables del sector I+D+i de empresas innovadoras. 6 sesiones de cata, a las que asistieron más de 200 congresistas, ofrecieron ejemplos concretos de los resultados que pueden obtenerse con las nuevas técnicas. 28 empresas innovadoras presentaron los resultados de sus actividades de I+D, a través de ponencias en el congreso, demostraciones y degustaciones en los stands de la zona expositiva. En Enoforum se presentaron además 6 proyectos europeos Horizon, Life, Cosme.

Según Paloma Caldentey, de Vinidea, coordinadora de Enoforum España 2022, “los técnicos y las empresas han respondido con entusiasmo a la propuesta de un evento finalmente presencial donde poder reunirse e intercambiar experiencias y opiniones maduradas en los últimos años. La organización de un evento tan grande y complejo requiere una importante dedicación durante muchos meses. Por otro lado, la creciente y consolidada colaboración entre los equipos de Vinidea, Excell Ibérica, Feria de Zaragoza y los distintos medios de comunicación que han colaborado en la difusión del evento, ha permitido llevar a cabo Enoforum 2022 con gran participación de público y sin ningún problema técnico”.

Imagen

Enoforum 2022 se ha organizado en colaboración con GIEnol (Grupo de Investigación Enológica), PTV (Plataforma Tecnológica del Vino), SIVE (Sociedad Italiana de Viticultura y Enología) y Enomaq (cuya próxima edición está prevista para febrero de 2023). Además de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). El evento contó con el patrocinio de las asociaciones y colegios de enólogos de Rioja, Extremadura, Canarias, Aragón, Castilla-la-Mancha, Valencia, Cataluña y Galicia.

La implicación de las instituciones y asociaciones del mundo del vino español es fruto del trabajo de Antonio Palacios de Laboratorios Excell Iberica quien en la clausura del evento afirmó que "los 3 objetivos de Enoforum 2022 –participación, internacionalización y puesta en común de innovaciones– se han cumplido con éxito.

La participación de 500 personas convierte a Enoforum en el mayor congreso español del sector. Más de la mitad de las ponencias del congreso (25 de 43) fueron presentados por ponentes extranjeros procedentes de 9 países diferentes. El nivel cualitativo de las innovaciones descritas fue muy alto, así como el de las interacciones de los técnicos con los autores de las investigaciones públicas y privadas”.

Imagen

Las grabaciones de las ponencias, así como sus traducciones, estarán disponibles en los próximos meses en INFOWINE - Revista en Internet de Viticultura y Enología.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS