Barcelona Wine Week cuelga el cartel de completo reuniendo a la principal oferta de vinos de calidad de España
Más de 650 bodegas y alrededor de 60 Denominaciones de Origen Protegidas participarán en la segunda edición de Barcelona Wine Week (BWW), llenando el espacio expositivo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. Del 4 al 6 de abril, la BWW pone el foco en el negocio internacional y en la sostenibilidad y digitalización como grandes tendencias de futuro.
A dos semanas de la celebración, Barcelona Wine Week consigue la plena ocupación del palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, 10.000 m2 de superficie expositiva neta, aumentando cerca de un 20% el número de bodegas participantes y un 50% la presencia de sellos de calidad respecto a la anterior edición. El certamen afianza así el liderazgo de su propuesta única, que aglutina una oferta de calidad representativa de toda la diversidad geográfica y varietal del vino en España, vertebrada principalmente por territorios.
"Después de un 2021 complejo, pero con un muy buen nivel de ventas, BWW es la primera gran feria europea del sector del vino donde vamos a poder de nuevo encontrarnos presencialmente. Estamos ante una gran edición que ha recibido el respaldo de empresas vitivinícolas, sellos de calidad e instituciones del sector. Reuniremos la mayor oferta de vinos de calidad en España con el objetivo de fomentar el negocio y la apertura de nuevos mercados, y ayudar así a un sector en un momento clave para abordar sus grandes retos y oportunidades de futuro”, aseguraba Javier Pagés, presidente de BWW y de la DO Cava, durante la presentación.
Participación de las principales marcas y denominaciones
Por su parte, BWW Brands algunas de las marcas vinícolas más emblemáticas y reconocidas, junto a empresas que ofrecen equipos, accesorios y servicios para el sector del vino. Protos, Marqués del Atrio, Perelada o el grupo Freixenet son algunas de las grandes bodegas que se estrenarán como expositoras del, mientras que repiten participación Araex, Juvé&Camps, Matarromera, Bodegas Manzanos, Iguazú Vinos y Vermuts Miró, entre otras.
Enoturismo 4.0 y digitalización
Serán los dos ejes que vertebrarán el programa de conferencias del BWW Hub. A ellos se unirán la innovación y las oportunidades de negocio, interviniendo reconocidos expertos como el presidente de Chartier World LAB Barcelona, François Chartier; el Master of Wine Frank Smulders; los autores de guías José Peñín, Andrés Proensa y Lluís Tolosa; los sommeliers María José Huertas y Zoltan Nagy; y el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey.
Asimismo, BWW Gastronomy será el espacio donde se pondrá en valor el vino en la restauración a través de sus propuestas de maridajes: se servirán un total de 27 referencias de vinos –entre los que habrá blancos, negros, rosados, espumosos y dulces–, que maridarán con sus respectivos 27 platillos. Cada uno de los tres días de salón se propondrán nueve maridajes distintos.
Paralelamente, del 1 al 8 de abril, el programa BWW Likes the City involucrará a diversos establecimientos de restauración, hostelería, tiendas especializadas y espacios culturales repartidos por la ciudad de Barcelona, que mostrarán su complicidad con el mundo del vino ofreciendo catas, degustaciones, maridajes y otras experiencias tanto a los profesionales que visiten la feria como a los ciudadanos interesados en la cultura vinícola.
Algunos de los establecimientos y centros culturales que se han adherido a esta iniciativa son el Hotel Mandarín Orienta, MOCO Museum, Bar Treze, Lapso Studios y Restaurante Colella. Además, en el marco de BWW Likes the CIty tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Barcelona Rosé International Bubbles Awards y la celebración de la G-Night, la gran fiesta de la garnacha.
La sostenibilidad, protagonista de ponencias y catas
Las variedades autóctonas como referentes de una viticultura sostenible serán el eje principal de gran parte de las actividades que tendrán lugar en BWW Hub, el área en la que, de la mano de cerca de 80 expertos, se sucederán más de 30 sesiones orientadas a potenciar las experiencias formativas y sensoriales ligadas al vino, algunas de las cuales también estarán enfocadas al negocio.
Los Master of Wine Pedro Ballesteros y Sarah Jane Evans; los bodegueros Miguel A. y Mireia Torres, Carlos Moro, Mauricio González Gordon y Núria Altés; los sommeliers Ferran Centelles y Giorgia Scaramella y el catedrático en viticultura de la Universidad de La Rioja, Fernando Martínez de Toda, entre otros, debatirán sobre sostenibilidad en el mundo del vino y participarán en catas y ponencias.