La organización prorroga el salón Fervino hasta el año 2012
15 de enero de 2010
El Comité Organizador del Salón de la Tecnología Vitivinícola ha tomado la decisión de aplazar la edición decimocuarta del salón Fervino, en la localidad de Valdepeñas, cuya celebración estaba prevista del 9 al 12 de febrero. La falta de expositores adscritos “debido a la “difícil situación que atraviesa actualmente el sector” ha influido en que el salón no abra sus puertas hasta dentro de dos años. Así lo han hecho público el teniente alcalde de Cultura y Turismo, Manuel López Rodríguez, y el presidente del comité organizador, Juan Sánchez Maroto. Ambos, resaltaron el “intenso trabajo” desarrollado durante el último año a fin de celebrar este certamen bianual, el primero a nivel regional y segundo más importante del sector en todo el territorio nacional. Finalmente, la organización ha decidido prorrogar este evento para el año 2012, tras escuchar las peticiones de los fabricantes y el sector vitivinícola. “La decisión no ha sido fácil pero es preferible antes que celebrar una feria en precario al 30% de su capacidad, con falta de diversidad de expositores y sin la presencia de participantes emblemáticos que asisten a la feria desde sus comienzos, algunos siendo multinacionales. Hemos creído conveniente evitar perjudicar la imagen de Fervino”, ha reconocido López Rodríguez. En síntesis, el teniente alcalde de Cultura y Turismo ha argumentado que este año ha sido más notable la falta de contratación de expositores y las bajas a posteriori, así como la menor inversión en maquinaria. “Se trata de una situación coyuntural”, ha matizado. Asimismo, el portavoz de Cultura y Turismo hizo referencia a la próxima edición en el año 2012 y deseó que fuera “mayor y perfeccionada”. El presidente del Comité Organizador, Juan Sánchez Maroto, también resaltó la grave situación del sector. “Hay expositores multinacionales emblemáticos de la feria que este año no han confirmado su asistencia. Las empresas se han visto obligadas a optimizar recursos, evitando así la aparición en ferias porque también atraviesan una crisis”.
A lo largo de su historia, el Salón de la Tecnología Vitivinícola ha recibido una afluencia de 8.000 profesionales por edición, contando con visitantes de Extremadura, la comunidad valenciana, Madrid y Andalucía junto con expositores del país y de otros estados europeos como Portugal e Italia.