Codorníu rebaja un 8% su facturación en el último ejercicio
Codorníu ingresó 180 millones de euros en su último ejercicio fiscal, de junio de 2019 al mismo mes de 2020, lo que supone un 8,6% menos, pero recuperó en marzo pasado los niveles de ventas que tenía antes de la pandemia. Así lo refleja una carta a los accionistas de la compañía del consejero delegado de la compañía productora de cava y vino, Sergio Fuster, en la que destaca que las ventas crecieron un 29% en marzo, con lo que las ventas de ese trimestre fueron apenas un 3 % inferiores a las del mismo trimestre del año anterior.
Codorníu recuperó en marzo el nivel de ventas prepandemia.
En el último ejercicio fiscal, Codorníu obtuvo un resultado de explotación positivo de 1,4 millones, tal como avanza La Vanguardia, frente a 4,2 millones de resultado de explotación negativo registrados en el anterior ejercicio, afectado por el expediente de regulación de empleo (ERE) que llevó a cabo Codorníu en 2019. Así pues, aunque la pandemia pasó factura a las ventas de Codorníu, debido a la caída del canal de la hostelería y la restauración (Horeca), cedieron apenas un 8,6%.
No obstante, ese ejercicio fiscal recoge solo una primera parte del impacto de la COVID-19, que sigue golpeando en el ejercicio actual, que empezó el 1 de julio de 2020. Sin embargo, Codorníu resalta en esa carta de balance del negocio que poco a poco va reduciendo la caída de las ventas, hasta haber logrado la estabilización en el tercer trimestre de su año fiscal actual.
Asimismo, la compañía, controlada por la multinacional estadounidense Carlyle, destaca que a pesar del impacto de la COVID-19, el precio de la botella aumentó un 3% y que en marzo pasado año el negocio internacional ya supuso el 50% del total, gracias a la ampliación de cuota en mercados como Alemania, Reino Unido o Bélgica.
Codorníu precisa que continúa potenciando la igualdad de género en su consejo de administración, que incorporará en breve a Itziar de Ros, lo que situará la proporción de mujeres en un 43%. Asimismo, en el actual ejercicio fiscal ha dado entrada a dos mujeres en su comité ejecutivo, que tiene un 30% de miembros extranjeros.