Actualidad Info Actualidad

Así serán los vinos que beberemos en 2021, expresivos y con carácter

Redacción Interempresas23/12/2020
Buena parte de los vinos que beberemos en 2021 tendrán su origen en la cosecha 2020, una añada que los amantes del vino recordarán por un odioso inquilino: el mildiu.

La combinación de la alta pluviometría con las elevadas temperaturas primaverales obligó a estar muy atentos en el viñedo para intentar contener la acción de los hongos y mantener a raya el vigor de las plantas. La maduración empezó pronto (2 o 3 semanas antes de lo habitual) debido a las temperaturas suaves del invierno, pero acabó tarde, pues tras las lluvias primaverales llegó un verano de sequía severa que descolocó a muchos productores. El desconcierto entre las vides fue tal, que algunas bodegas llegaron incluso a vendimiar las uvas tintas antes que las blancas.

Debido al impacto del hongo mildiu, muchas bodegas han perdido el 50% de la producción, siendo la viña ecológica la más afectada por el parásito...
Debido al impacto del hongo mildiu, muchas bodegas han perdido el 50% de la producción, siendo la viña ecológica la más afectada por el parásito.

Según los sumilleres de Vinissimus, el eCommerce referente en Europa en venta de vino español online, los vinos que beberemos el próximo año serán expresivos y con carácter, aunque muy distintos entre ellos dependiendo del grado en que el mildiu haya afectado a la cosecha. Las variedades de maduración más temprana han sufrido para mantener el equilibrio entre el grado alcohólico y la madurez de pieles y semillas, debido al exceso de calor veraniego. Las más tardías, beneficiadas por un ambiente de final de maduración más fresco, han culminado el proceso con mayor éxito. En conjunto, debemos hablar de 2020 como de una añada compleja y heterogénea. El volumen de la cosecha ha sido significativamente menor, pero la uva recolectada llegó a bodega pletórica.

En cuanto al mildiu, aquellos que consiguieron eludir el hongo (el mildiu se impuso con frecuencia) y recolectaron la uva en el momento acertado, han obtenido un fruto de buena calidad, con gran equilibrio entre acidez y aroma, así como con estructura para mirar al futuro con confianza. No obstante, algunas bodegas han perdido más de un 50% de la producción, y aquellas variedades más sensibles al mildiu se han echado a perder, prácticamente, por completo. En las plantas dañadas por el parásito la maduración de la uva es más heterogénea y, cuando la afectación es más incipiente, las uvas no crecen correctamente pudiendo, incluso, llegar a secarse del todo.

El impacto del mildiu se ha dejado sentir en zonas en las que hasta ahora no había tenido prácticamente incidencia. Sin embargo, en los viñedos plantados a mayor altitud, el frescor de las noches y la menor humedad ambiental han ayudado a mitigar su efecto. Las zonas más próximas a grandes masas de agua y, por tanto, más húmedas, han sido las más maltratadas por el mildiu. Algunas regiones catalanas, por ejemplo, han perdido la mitad de la producción, siendo la viña ecológica la más castigada, pues sin el empleo de fitosanitarios, controlar la presión fúngica es mucho más complicado.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS