Actualidad Info Actualidad

El estudio analiza la oferta, así como los precios y la percepción del producto español

El mercado del vino en Qatar

Redacción Interempresas10/12/2020

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Doha, de la mano de ICEX España Exportación e Inversiones, ha publicado un estudio sobre el mercado del vino en Qatar en 2020 (datos 2015 – 2019). En este país islámico el alcohol es considerado ‘haram’ (está prohibido con carácter general), lo que limita su consumo a los hogares, a ciertos hoteles de renombre y a sus restaurantes. Su población es reducida (2,78 millones de personas), y sus gustos están claramente sesgados por la influencia anglosajona en el país, lo que convierte a la cerveza en el producto más consumido.

La mayoría de los habitantes de Qatar no cuentan con una tradición vinícola importante, esto relega al vino a la tercera categoría por volumen consumido (12,61%). En cuanto a tipos de vinos, su consumo está asociado al acompañamiento gastronómico principalmente, lo que sitúa al vino tinto como la categoría más vendida en términos monetarios en el mercado (34,07 millones de dólares en 2019, un 31,62% del total) y la segunda en volumen (26,1%), por detrás de los espumosos (40,38%). Tras estos encontramos a los vinos blancos (18,05%) y los rosados (15,48%).

Evolución de las ventas de vino en Qatar (en millones de dólares)...
Evolución de las ventas de vino en Qatar (en millones de dólares). Fuente: ICEX a partir de datos extraídos de Alcoholic Drinks in Qatar (Euromonitor International, Julio 2019).

El precio del vino es una variable clave a la hora de la compra a causa de la elevada elasticidad demanda-precio. El vino en Qatar tiene un elevado coste monetario (entre un 200% y un 400% más que en el mercado español) debido a los aranceles que se aplican al producto (100%), los elevados márgenes del sector, y por la introducción de unas accisas ad valorem del 100%, conocidas como las ‘sin taxes’, que gravan a los productos perjudiciales a la salud, entre los que se encuentra el vino.

Por motivos religiosos, producir vino al igual que cualquier otra bebida alcohólica en Qatar está prohibido, por lo que el país es totalmente dependiente de las importaciones. Además, se trata de un mercado muy marquista en cuanto al origen de sus productos, lo que ha convertido a Francia en el país de origen líder del mercado (el 66,57% de las importaciones de vino realizadas en el año 2019 tuvieron origen francés).

Tanto España como Italia no han logrado consolidar su posicionamiento en el mercado local. Las alternativas de países como Chile o Estados Unidos resultan menos complejas para el consumidor catarí que no cuenta con un paladar tan desarrollado.

Cuotas de mercado de las subpartidas en 2019. Fuente: Fuente: ICEX a partir de datos extraídos de Comtrade
Cuotas de mercado de las subpartidas en 2019. Fuente: Fuente: ICEX a partir de datos extraídos de Comtrade.

La decisión de la procedencia de los vinos disponibles en Qatar es de Qatar Distribution Company (QDC), que pertenece al grupo empresarial de ‘The Qatar Airways Group’, el único importador y distribuidor autorizado. Esto convierte a la industria de las bebidas alcohólicasen un monopolio.

QDC cuenta con una única tienda física situada en el 'downtown' de Doha, a la que solo podrán acudir a adquirir alcohol aquellos que cuenten con el carné de socio del establecimiento (para el que es necesario la autorización de tu empleador). Dicho carné establece unos límites a las compras mensuales de bebidas alcohólicas.

Además, tanto los residentes expatriados no musulmanes como los turistas pueden adquirir alcohol en aquellos hoteles internacionales de 4 y 5 estrellas que cuentan con el permiso del estado para los que QDC es también el único proveedor autorizado.

El mercado del vino en Qatar está en continuo crecimiento. Una vez se supere la pandemia, se espera que las ventas aumenten en los años sucesivos, impulsadas por el mundial del fútbol, el aumento de los puntos de venta, la apertura de nuevos hoteles y la adquisición de nuevas licencias de venta. La liberalización del consumo de alcohol en Dubái podría marcar la tendencia a futuro del sector en Doha.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS