Biorreactores LEV2050: ahorro, calidad y versatilidad
LEV2050 es una empresa de reconocido prestigio en la microbiología industrial. Con más de 10 años de experiencia aportando un valor añadido en la innovación, personalización y control de procesos microbiológicos industriales, la empresa está presente en España, Francia, Italia, Portugal, Chile, Argentina y EE UU.
LEV2050 ofrece una gran capacidad productiva en crecimientos de biomasa industrial a medida de cualquier tipo de microorganismo, multiplicando a medida cualquier tipo de levadura, bacteria o lisados de ambas, así como hongos, enzimas y proteínas.
Gracias a todos estos conocimientos y experiencia, la compañía ha introducido en el mercado con gran éxito la gama de Biorreactores patentados LEV2050.
Gracias al reactor patentado modelo BR-LEV-LC, sus clientes pueden multiplicar levaduras y bacterias lácticas, así como batonear lías o realizar lisados y obtener fracciones manoproteicas.
Esto es aplicable a procesos fermentativos, pero también para aplicación en el campo mediante biofertilización y biocontrol.
Estos equipos otorgan unas claras ventajas para el usuario:
- Ahorros económicos muy importantes, debido a los altos rendimientos conseguidos en la multiplicación.
- Ahorro de tiempo en bodega, ya que no es necesario invertirlo en rehidratar la levadura o en aclimatarla a la temperatura del depósito (el biorreactor lo hace de forma automática).
- Equipos totalmente automatizados, que garantizan una trazabilidad y reproducibilidad de los procesos. Cuentan con unos flujos de oxígeno, agitación y temperatura totalmente controlados y automatizados.
- Mejoras en la calidad del vino, al inocular nuevas generaciones celulares completamente sanas, vitales y viables, sin daños en membrana celular, con mejor capacidad fermentativa y de revelar perfiles en el vino.
El modelo de reactor BR-CV, también patentado, cuenta con una función adicional exclusiva (además de las mencionadas en el modelo BR-LEV-LC). Permite un crecimiento de la levadura y posterior adaptación controlada al etanol: generación de pies de cuba automatizados para tiraje de espumosos.
Con esta función única, el reactor consigue:
- Incremento del perfil organoléptico, gracias a la obtención de unas levaduras sanas (con una viabilidad superior al 90% incluso en mantenimientos posteriores a la generación del pie de cuba), y gracias a una menor adición de volumen en el tiraje (debido a un incremento de la concentración celular en el pie de cuba superior a 200 millones de cél/mL.).
- Estas ventajas a nivel de vitalidad y viabilidad garantizan una mayor seguridad fermentativa.
- Automatización, trazabilidad y reproducibilidad. La multiplicación y la adaptación de la levadura al etanol es continua y controlada. La adición de azúcar, vino, nutrientes, control de temperatura y flujos de oxígeno están programados y controlados en cada etapa.
“Desde LEV2050, tenemos clara una norma: la trazabilidad, eficacia, máximos rendimientos y automatización son las bases del éxito”, concluyen desde la empresa.