Actualidad Info Actualidad

Aparecen las primeras manchas de Mildiu en Castilla-La Mancha

27/05/2020

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha recoge la alerta de la Estación Regional de Avisos Agrícolas de la Consejería de Agricultura, que informa que en los últimos días, se ha detectado la aparición de las primeras manchas mildiu en diferentes puntos de la región pertenecientes a los municipios de Cenizate y Villamalea (Albacete), Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Granátula de Calatrava y Socuéllamos (Ciudad Real) y El Herrumblar, Iniesta, Villagarcía del Llano y Villanueva de la Jara (Cuenca)

Según informa en su último boletín la Estación Regional, las infecciones producidas a partir de las primeras manchas de mildiu se denominan infecciones secundarias. Las condiciones necesarias para una contaminación secundaria sería la presencia de conidias (pelusilla blanquecina en el envés) y lluvia o humectación de las hojas superior a 2 horas. Las temperaturas para el desarrollo del hongo en la planta están comprendidas entre los 12 y 30 °C, estimando su temperatura óptima en 25 °C. Temperaturas altas, superiores a 30 °C, pueden inhibir el poder germinativo de las conidias. Según las condiciones meteorológicas de cada año, pueden producirse más o menos ciclos de infecciones secundarias.

Imagen

Para realizar los tratamientos se deben tener en cuenta las diferentes características de los productos que se pueden utilizar, ya que esto condiciona la estrategia a seguir en el control de la enfermedad.

Los productos recomendados por los servicios de Sanidad Vegetal de la Consejería y sus principales características, son los que se recogen en los cuadros que pueden obtenerse desde este enlace.

El periodo más sensible a las infecciones de mildiu es el comprendido entre floración-cuajado. Se debe tener en cuenta que los productos sistémicos, penetrantes y fijación a las ceras cuticulares pueden tener acción de parada o stop sobre el desarrollo del hongo, aunque su mejor comportamiento lo desarrollan de forma preventiva. En caso de producirse tormentas, si el viñedo no está tratado y existen condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, es conveniente aprovechar esta acción de parada para realizar un tratamiento. Se aconseja vigilar el viñedo, consultar las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones del técnico de la Agrupación de Sanidad Vegetal (ASV) a la que pertenezca. En caso de ser necesario un tratamiento, mojar bien toda la vegetación y no realizar labores en el terreno que favorezcan la dispersión del hongo.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS